05 sept. 2025

Diplomático estadounidense acompaña juicio a Óscar González Daher

El diplomático estadounidense Brian Skaret acompaña la etapa final del juicio oral al ex senador colorado Óscar González Daher. Este jueves se realiza la lectura de los alegatos finales.

Diplomatico EEUU y sandraquiñonez OGD.jpg

El diplomático Brian Skaret en el juicio contra OGD.

El juicio contra el ex senador colorado Óscar González Daher y su hijo se encuentra en la etapa final del proceso. Durante este jueves se lleva a cabo la lectura de los alegatos finales, tanto del Ministerio Público como el de los abogados defensores del ex legislador y su hijo.

El proceso cuenta con un importante control de Estados Unidos, con la presencia del asesor legal residente del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Brian Skaret. Además del acompañamiento de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

Lea más: Hasta defensa de OGD culpa a la Fiscalía de falencias en acusación

Los fiscales Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Rodrigo Estigarribia son quienes representan al Ministerio Público en el juicio contra González Daher y su hijo por los hechos punibles de enriquecimiento, declaración falsa y lavado de dinero.

Por los hechos acusados y el concurso de delitos, la Fiscalía tiene un marco penal de hasta 15 años de encierro.

Nota relacionada: Se va cerrando juicio oral a Óscar González Daher e hijo

El juicio oral ya lleva casi seis meses, y en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

Según la defensa, de todos los testigos que declararon, prácticamente todos lo hicieron recién en el juicio oral, ya que no fueron citados por los agentes del Ministerio Público durante la etapa investigativa.

El proceso al ex senador y a su hijo, concejal de Luque, por los citados hechos, fue iniciado por el entonces agente fiscal René Fernández, actual ministro anticorrupción, quien les imputó el 13 de setiembre de 2018.

En el caso de los audios filtrados, el dirigente luqueño fue condenado por tráfico de influencias a dos años de prisión.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.
Un hombre sospechoso de robar un automóvil fue detenido este jueves tras una persecución en San Lorenzo, Departamento Central. El mismo posee siete antecedentes penales.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.