13 jul. 2025

Dinavisa vuelve a emitir alerta sanitaria sobre bótox falsificado

El producto es de la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A) y no cuenta con registro sanitario en el país. Dinavisa detectó el producto en Ciudad del Este y su uso representa un riesgo grave para la salud.

alerta sanitaria-producto falsificado.png

Imagen ilustrativa. El bótox es un producto que se usa para tratamientos estéticos.

Imagen: Edición ÚH.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) volvió a emitir este viernes una alerta sanitaria, tras la detección en el país de un producto falsificado correspondiente a la marca Botox 100U (toxina botulínica tipo A).

El producto corresponde al lote C7746C3 con fecha de vencimiento 04/2025 y se detectó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, según un comunicado institucional.

Dinavisa informó que el producto no cuenta con registro sanitario habilitado en Paraguay, por lo tanto, su importación, distribución y uso son ilegales.

Lea más: Dan de baja varios perfiles de redes sociales que vendían productos sin registro

El año pasado, Dinavisa ya emitió una alerta sanitaria correspondiente al mismo lote, tras la advertencia de Brasil. En ese entonces, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió una advertencia pública sobre la falsificación del lote mencionado.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.59.45.jpeg

Dinavisa emitió la alerta del producto falsificado.

Foto: Gentileza.

La falsificación de la toxina botulínica tipo A representa un riesgo sanitario grave, advierte el ente contralor. Este tipo de medicamentos son de uso restringido y de alto riesgo para la salud. El producto se utiliza para tratamientos estéticos.

“Su falsificación podría implicar la presencia de un principio activo ineficaz, contaminado o inexistente, lo que expone a los pacientes a reacciones adversas severas, falta de efectividad terapéutica o intoxicaciones”, según el comunicado institucional.

Sepa más: Dinavisa comunica sobre posible efectos adversos de pastas dentales con fluoruro de estaño

¿Cómo denunciar?

Dinavisa insta a la población, profesionales de la salud y distribuidores a verificar la autenticidad de los productos adquiridos, abstenerse de utilizar productos sospechosos o sin trazabilidad y reportar inmediatamente cualquier hallazgo o sospecha de falsificación a la Dinavisa.

El reporte se debe realizar al correo electrónico postcomercializacion@dinavisa.gov.py. También, puede ser en la página web de Dinavisa o presentando una nota en la oficina de la institución, ubicada en Iturbe 883 casi Manuel Domínguez.

Desde la institución recomiendan que no se debe adquirir ni utilizar productos sin registro sanitario o comercializados en redes sociales o lugares no autorizados. También se debe verificar que el producto tenga en el envase el registro sanitario otorgado por Dinavisa.

Entre otros consejos también se encuentra consultar la validez del registro en la plataforma oficial de Dinavisa, suspender de inmediato el uso del producto alertado, en caso de estar utilizándolo.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), alarmados por el caso de María Fernanda, cuestionan la negligencia estatal y llaman a trabajar en medidas de protección y actuar con celeridad ante casos de alerta de violencia.
Los trabajadores recordaron a la Municipalidad de Asunción que el plazo vence en la fecha y reivindican sus derechos establecidos en el contrato colectivo. Anuncian acciones si no reciben el pago de sus haberes.
Dinavisa, en alianza con la empresa Meta, clausuró varios perfiles de comercialización ilegal en Facebook e Instagram. La entidad impulsa una campaña de lucha contra publicidad engañosa.
El Ministerio de la Mujer anunció que la línea telefónica 137 está habilitada para recibir reportes de mujeres en situación de calle que necesitan ser trasladadas al albergue habilitado en la Costanera Norte, como parte del Operativo Jaho’i 2025, impulsado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ante la llegada de las bajas temperaturas.
Haciendo un llamado urgente a la sociedad a escuchar y acompañar verdaderamente a los jóvenes, incluso cuando deban asumir las consecuencias de sus actos, la Pastoral de Juventud del Paraguay expresó su profundo dolor y preocupación ante el crimen de María Fernanda.
Las tareas de la cuadrilla Mbusu en el arroyo Mburicaó consisten en la remoción de basuras que obstruyen los canales. Además buscan eliminar los focos de contaminación ambiental.