31 jul. 2025

Dinavisa advierte sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario, que son importados gracias a medidas cautelares otorgadas por la Corte Suprema de Justicia.

director.jpg

César Cristaldo, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).

Foto: Captura Telefuturo.

El doctor César Cristaldo, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) explicó este jueves que los medicamentos requieren alta cadena de frío y también necesitan una temperatura ideal de conversación.

Mencionó que los medicamentos no pueden estar expuestos al sol ni en lugares muy húmedos.

“Desde que ingresa ilegalmente no podemos garantizar porque no sabemos cómo ingresó y tampoco podemos certificar que sean originales estos productos”, manifestó a Telefuturo.

El director dijo que esto a la salud puede afectar desde una simple alergia hasta la muerte. Además, comentó que tuvieron varias denuncias de pacientes que sufrieron efectos adversos y también internacionalmente.

Las denuncias pueden realizarse a través de www.dinavisa.gov.py.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La economía paraguaya crecerá 4,5% en 2025, una cifra levemente superior a lo previsto por el BCP en su actual estimación, según afirmó Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas.
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.