04 oct. 2025

Dinatrán anuncia que sancionará a camioneros que no se inscriban en registro

La Dinatrán será la encargada de regular la actividad de los camioneros y advirtió que a partir de la firma de acuerdo los conductores deben registrarse o de lo contrario serán sancionados.

Camioneros.jpeg

Los camioneros se retiraron este jueves de Asunción luego de obtener un acuerdo favorable sobre la tarifa operativa del flete.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego de concluir la reunión informativa entre las empresas intermediaras de transporte de cargas, el director de la Dinatrán, Juan José Vidal, adelantó sobre las sanciones que empezarán a regir a partir de la firma de acuerdo con los camioneros.

El titular de la Dirección Nacional de Transporte habló específicamente sobre las sanciones que la institución podrá establecer a los camioneros que incumplan con el acuerdo firmado este jueves, informó NPY.

“La sanción de la Dinatrán va a ir a los camioneros que no estén cumpliendo, incluso estamos hablando de retirar la habilitación de los camioneros que no estén cumpliendo con el precio pactado”, señaló.

Nota relacionada: Con firma de acuerdo se levanta el paro de camioneros

También explicó que serán pasibles de sanciones las empresas intermediadoras del transporte de flete que no estén dentro del registro de la Dinatrán. Las firmas no podrán operar en el sistema de flete de carga, sin el registro.

“Vamos a buscar la regulación de todas las partes que interactúan en el sistema”, sostuvo.

Al respecto dijo que Subsecretaría de Estado de Tributación, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; el Ministerio de Trabajo, y la Dinatrán sancionarán aquellas empresas que esté operando estando fuera del registro, que no estén regularizadas o que no estén respetando alguno de los puntos del acuerdo.

También puede leer: Camioneros se retiran de Asunción y despejan rutas en varios puntos del país

“Las empresas que no respeten van a ser sancionadas ya sea por la Dinatrán, por la SET, el Ministerio de Trabajo, por el Ministerio de Industria y Comercio, van a ser sancionadas por algunas de las instituciones que tengan que ver en el incumplimiento que se dé", advirtió.

Agregó que en un principio se darán sanciones educativas y que en caso de reiteración en incumplimientos se darán las sanciones punitivas para cada caso.

Vidal comentó que en este momento la principal intención es ayudar a que los camioneros se formalicen. En ese sentido, explicó que todos ellos deberán contar con una carta de porte, un documento que será obligatorio a partir de la fecha.

El paro de camioneros que se inició el pasado 28 de julio fue levantado este jueves tras la firma de un acuerdo con las agroexportadoras sobre un precio justo del flete.

El Comité Técnico de Transporte de Cargas propuso para destrabar la crisis un incremento del 30% sobre lo que venían ganando los camioneros, lo que compensaría la suba del combustible. El documento tendrá un plazo de 60 días.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.