10 sept. 2025

Dinac afirma que Longport siempre estuvo habilitada

Gustavo Sandoval, subdirector de seguridad de la Dinac, señaló que la firma Longport Paraguay SA cuenta con un programa alineado al decreto 2000/14 por lo que puede operar libre.

Gustavo Sandoval Dinac_4.jpg

Longport cuenta con un programa alineado a las exigencias normativas en materia de seguridad de la aviación civil vigentes Gustavo Sandoval, Subdirector de Seguridad.

El pasado 17 de octubre nuestro medio publicaba que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) aprobó el programa de seguridad de la empresa proveedora de servicios aeroportuarios, Longport Paraguay SA, sin estar habilitada.

Según la Ley 5424, las empresas de seguridad deben estar habilitadas por la Policía Nacional para poder operar. La aprobación del programa se produjo en mayo del 2022, pero la habilitación recién en junio del 2023.

Por esta situación, la firma estuvo operando con la Dinac sin tener la habilitación exigida en la Ley 5424 “Que regula la prestación de servicios de vigilancia y seguridad de las personas y bienes patrimoniales en el ámbito de seguridad privada”.

DERECHO A RÉPLICA. Ante esta situación, Gustavo Sandoval, subdirector de Seguridad del ente público, informó que Longport Paraguay SA cuenta con un programa alineado a las exigencias normativas en materia de seguridad de la aviación civil vigentes, reflejadas en el Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil – Decreto P.E. N° 2000/14.

En otras palabras, según explicó Sandoval, la firma ya está habilitada por el Decreto 2000/2014, sin que haya necesidad de que tenga la autorización también de la Policía Nacional, como se establece en la Ley 5424 para poder operar.

DECRETO. El Decreto del Poder Ejecutivo 2000/14, en su Capítulo IV establece que las empresas proveedoras de servicios aeroportuarios deberán: elaborar, aplicar y mantener actualizado un programa de seguridad (PSES) apropiado para satisfacer los requisitos del PNSAC y las regulaciones aeronáuticas nacionales, dicho programa debe ser sometido a un proceso de revisión, aprobación y/o enmienda por la Autoridad Aeronáutica.

El PSES indicará expresamente los métodos y procedimientos que debe seguir contra actos de interferencia ilícita; y medidas para garantizar la eficacia del programa, que incluyan la instrucción adecuada del personal, además de mecanismos de vigilancia que consideren inspecciones, evaluaciones, ejercicios y pruebas periódicas de su Programa de Seguridad.

Sandoval informó que la Empresa Longport reúne todas las exigencias de dicho decreto. Además afirmó que el programa fue aprobado por la Presidencia de la Dinac, previo dictamen jurídico (Asesoría Jurídica Dinac). Además, dicho programa aprobado por la Dinac cuenta con una vigencia de 24 meses.

nota Dinac Longport_4.jpg

Más contenido de esta sección
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador Natalicio Chase (ANR-HC) aseguró que están dadas todas las condiciones para que se inicie el proceso de reforma del transporte y afirmó que los conductores no se quedarán sin trabajo. Sobre los derechos laborales, el legislador dijo que estos están consagrados en el Código Laboral.
Los choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, por lo que fueron convocados por el Ministerio del Trabajo a una reunión tripartita. Está prevista para las 12:00 de este viernes.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.