30 oct. 2025

Dimabel niega faltante de armas en su depósito

Tras el allanamiento a la Dimabel por parte de la Fiscalía, en el marco de una investigación por la desaparición de armas, la dirección encargada de la custodia de fusiles aseguró que tal faltante no existe.

armas incautadas.jpg

Durante el allanamiento de la Fiscalía fueron retiradas de la Dimabel todas las armas pertenecientes al lote incautado en 2018, a fin de contrastar y verificar otras armas y/o piezas faltantes.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Material Bélico (Dimabel) realizó este miércoles una conferencia de prensa tras el allanamiento y anuncio de la Fiscalía sobre la desaparición de fusiles de guerra y pistolas que fueron incautadas del grupo criminal Comando Vermelho.

Durante la reunión de prensa, el coronel Santiago Fretes aseguró que entregaron todas las armas. “Con el de hoy se completó el lote. Entregamos completas las armas”, manifestó.

El militar dijo que, a partir del inicio del proceso encabezado por el Ministerio Público, se pusieron “100% a disposición” de la Fiscalía, agregando que entregaron todo lo solicitado bajo acta y que toda vez que amerite el caso, actuarán de la misma manera.

“Faltantes no hay, porque entregamos conforme a actas, pero vamos a realizar un sumario administrativo de confirmarse un error”, aseveró el coronel.

Cuando se le consultó si consideraba que la denuncia del Ministerio Público se había hecho de forma apresurada, Fretes evadió la pregunta, pero manifestó: “Nosotros somos un órgano coadyuvante de la Justicia. Estamos solo como custodio de todas las armas que son incautadas”.

Por su parte, Pedro Rubén Vallejos Denis, director de la Dimabel, confirmó que fueron entregadas un total de 15 pistolas, 7 armas largas, cartuchos y cargadores.

La Fiscalía, a cargo de la agente Alicia Sapriza y agentes del Departamento de Crimen Organizado, allanaron este martes la sede de la Dirección de Material Bélico, de donde se retiraron todas las armas pertenecientes al lote incautado en 2018.

Nota relacionada: Fiscalía allana Dimabel tras desaparición de armas incautadas del Comando Vermelho

El objetivo era contrastar y verificar otras armas o piezas faltantes, teniendo en cuenta que algunas armas que habían sido incautadas y comisadas anteriormente aparecieron llamativamente en otros procedimientos posteriores.

Según la información que se manejaba, del depósito desaparecieron armas que se habrían utilizado en el rescate del líder narcotraficante Teófilo Samudio, alias Samura, líder del Comando Vermelho, en setiembre del 2019 en la zona de la Costanera Norte de Asunción, y que se habían enviado a la Dimabel para estar bajo resguardo.

No obstante, el 25 de marzo de este 2021 se realizó otro allanamiento en la ciudad de Luque, Departamento Central, donde incautaron una pistola con las mismas características de una de las que ya habían sido incautadas en 2018. En ese entonces, fue detenido Freddy Esteban González Núñez, de 24 años, quien habría participado del rescate de Samura y es el presunto autor del homicidio del comisario Félix Ferrari, durante la liberación de Samura.

Del poder del mismo se incautó un arma de fuego, que ya había sido incautada, lo que llamó la atención de los investigadores, quienes fueron a verificar este martes en la Dimabel, pero se encontraron con que había desaparecido, al igual que otros fusiles.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.