08 oct. 2025

Diego Sánchez Haase: Un legado musical entre la batuta y la pluma

UHARYES20290113-007JJJ,ph03_21806.jpg

Dirigiendo la OSN. El reconocido director de orquesta y compositor, Diego Sánchez Haase, celebra 35 años de trayectoria con un libro. Gentileza

El reconocido director de orquesta y compositor, Diego Sánchez Haase, celebra 35 años de actividad con el lanzamiento de su libro Designios de la batuta. Introducción, tema y veinte variaciones sobre la dirección orquestal.

La obra, publicada por la Editorial Rosalba, se presentó el pasado viernes 26 en un acto que contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y la presencia de destacados maestros internacionales.

En una conversación con Última Hora, el maestro Sánchez Haase compartió su visión sobre este extenso ensayo.

–¿Qué motivó la escritura de un texto tan completo sobre la dirección orquestal?

–Lejos de constituirse en un tratado o método de enseñanza de dirección orquestal, mi ensayo estudia aristas poco abordadas sobre la compleja figura del director orquestal, y lo hago en base a mi propia experiencia y a vivencias de grandes nombres de la batuta.

–¿Cuáles son los temas que aborda en su obra?

–Aspectos como la formación, las cualidades musicales y extramusicales necesarias, la gestualidad, la dirección sinfónica, de ópera y ballet; el director-compositor, el director-instrumentista, el director-investigador, la gestión de las orquestas públicas y privadas, la programación creativa, el acercamiento al público, el trabajo con el solista, los conciertos didácticos, la música antigua, la música contemporánea, las grabaciones, los ensayos, el director musical y el director invitado.

Esos son algunos de los temas sobre los cuales expongo mi propia visión, con un lenguaje de fácil comprensión, incluso para los que no son músicos.

–Usted menciona la escasez de literatura sobre el tema, especialmente en Latinoamérica. ¿Fue esa una de las razones para escribir el libro?

–Es escasa la literatura sobre la dirección orquestal, principalmente de autores latinoamericanos. Eso también me animó a sentarme a escribir sobre el tema. Por eso, espero que este texto pueda servir a los muchos jóvenes que se ven atraídos por este oficio tan apasionante, pero que requiere de paciencia, inteligencia, disciplina, pasión y mucho trabajo.

EL LIBRO. El texto del maestro Sánchez Haase sobre dirección orquestal recibió elogios de expertos internacionales, que lo consideran una obra fundamental.

UHARYES20290113-007JJJ,ph02_17852.jpg

Diego Sánchez Haase

El director orquestal argentino Mario Benzecry lo describió como un texto “enjundioso y muy necesario” por su visión integral del arte, desde la formación del director hasta la gestión y los aspectos técnicos.

El catedrático de la Manhattan School of Music, Edward Green, lo calificó como el “mejor de su tipo en español” y un “clásico” destinado a todo aspirante a director.

A su turno, la musicóloga argentina Eleonora Noga Alberti destacó que el libro, escrito desde la experiencia personal del autor, es un “aporte importante a la bibliografía sobre la materia”, enriquecido con su subjetividad y sensibilidad.

El compositor italiano Girolamo Deraco subrayó la habilidad de Sánchez para hacer que la dirección parezca fácil, lo que demuestra una “profunda hermandad artística”.

El material publicado por la Editorial Rosalba, con 244 páginas de extensión, tiene un escrito, a modo de preludio, del maestro Mario Benzecry, uno de los más prestigiosos directores orquestales de la Argentina. Además, cuenta con comentarios del compositor norteamericano Prof. Dr. Edward Green, la musicóloga argentina Dra. Eleonora Noga Alberti, y el compositor italiano Girolamo Deraco.

Cuenta, además, con el arte de tapa de la fotógrafa Lourdes Franco Galli.

El precio es de G. 120.000. Los interesados pueden adquirirlo contactando al Whats- App (0991)709-880.

Más contenido de esta sección
Francis Ford Coppola, ganador este viernes del Razzie a peor director por Megalopolis (2024), arremetió contra Hollywood en respuesta al premio y dijo que eligió “no seguir las reglas cobardes” de la industria.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) concluyó la noche del pasado sábado su 64ª edición con los conciertos de los colombianos Morat y Sebastián Yatra, dos de los números más esperados de este año, que fueron aplazados debido al apagón que afectó al 99% del país el martes pasado.
Emilia Pérez, el musical del francés Jacques Audiard, llega este domingo a la gala de la 97 edición de los Oscar con el mayor número de nominaciones, 13, pero no como la favorita, un papel que ahora se reparten Cónclave y Anora.
La 97ª edición de los Oscar se celebrará este domingo con la sensación de que no hay un favorito definitivo de una temporada en la que filmes como Cónclave, Anora, The Brutalist o Emilia Pérez podrían llevarse el galardón más preciado de la noche.
A Zoe Saldaña le llega la oportunidad de alzar su primer Oscar partiendo como la indiscutible favorita de la crítica con Emilia Pérez, su proyecto más controvertido, aunque el galardón que lleva décadas persiguiendo se le podría escapar, arrollada por los escándalos que envolvieron a la película.
Uno de los cuadros de la etapa tardía de Picasso, Jacqueline, Tête d’homme et nu assis (1964), una obra inédita donde la musa del pintor malagueño posa poco después de su matrimonio con él y hasta hoy mantenido en la privacidad, saldrá a subasta en Londres los próximos 6 y 7 de marzo.