18 jun. 2025

Diego Sánchez Haase fusiona la guarania con Bach y la presenta en el BachFest Leipzig

El maestro paraguayo Diego Sánchez Haase estrenará creaciones que dialogan entre los sonidos de Bach y Flores, en el marco de prestigioso festival bachiano. También ofrecerá conciertos en Berlín y Roma.

5 Diego Sánchez Haase.jpg

Diego Sánchez Haase

Foto: Gentileza de Diego Sánchez Haase.

El destacado director de orquesta y compositor paraguayo Diego Sánchez Haase viaja a Alemania para participar, por tercera vez, del BachFest Leipzig.

El actual director de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) y que preside la Sociedad Bach del Paraguay presentará obras inéditas que fusionan el alma de la guarania paraguaya con la música de Johann Sebastian Bach.

Lea también: Composición en guaraní sonará en prestigioso festival de Alemania

Inspirado en el lema Transformation que rige la edición 2025 del BachFest, Sánchez Haase ofrecerá el espectáculo guARIAnias, el 17 de junio en el Bach-Archiv Leipzig (entradas agotadas).

En ese espacio estrenará dos obras experimentales, Mariposas en el arroyo y Canto del alma, escritas para tenor, clarinete y piano.

Las obras

Mariposas en el arroyo propone una fusión musical, lingüística y filosófica entre la guarania Panambi Vera, de José Asunción Flores y Ortiz Guerrero, con el coral bachiano Jesus, bleibet meine Freude (Jesús, alegría de los hombres).

El compositor dice: “La fusión no se limita a lo estrictamente musical, sino también se da en lo filosófico, pues la mariposa de Ortiz Guerrero y Flores simboliza la esperanza y la alegría, la misma alegría y esperanza que Bach encuentra en Jesús en su célebre coral”.

“Asimismo, Ortiz Guerrero y Flores cantan a la mariposa como Tupã rymba, cuya traducción aproximada sería ‘animal de Dios’ o ‘criatura de Dios’, resaltando la belleza del lepidóptero y el espectáculo que ofrece a la vista cuando despliega sus alas brillantes, de la misma manera en que Bach canta a Jesús diciéndole Meiner seele schatz und wonne (Tesoro y dicha de mi alma)”, arguye.

En esta pieza, la mariposa de Ortiz Guerrero y Flores sale a ofrecer la maravilla de su colorido espectáculo, “a orillas del arroyo de Bach, o del arroyo que es Bach (en alemán, Bach significa “arroyo”), protagonizando no solo una simple fusión musical técnica, sino subrayando principalmente la universalidad del lenguaje de la música, que, en este caso, une a Sudamérica y Europa, y a todo el mundo, en el maravilloso vuelo universal de una mariposa a orillas de un arroyo”.

Puede leer: ÚH En vivo: Entrevista a Diego Sánchez Haase

La simbiosis se da también en el lenguaje, “en este caso, entre el guaraní y el alemán, pues las piezas son cantadas en el idioma original de cada una. De esta manera, los idiomas se fusionan a través del más universal de los lenguajes: La música. Este es mi homenaje a JA Flores, a JS Bach, y a la universalidad de la música”, agrega Sánchez Haase.

La obra da origen al concepto guARIAnias, una guarania y un coral transformados en una extensa aria de concierto de 12 minutos.

El estreno en Paraguay se prevé para julio de 2025, en el marco del Festival Bach Sudamericano Asunción, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay.

De Leipzig a Berlín

Antes del estreno en Leipzig, Sánchez Haase ofrecerá un concierto titulado Klänge der Seele (Sonidos del alma) el 12 de junio en el Iberoamerikanisches Institut de Berlín, junto al tenor José Mongelós y el clarinetista Enrique Ríos.

El programa estará dedicado a la guarania y tendrá como momento central el estreno alemán de la obra Elegía, para los niños mártires de Acosta Ñu, versión para clarinete y piano.

Esta emotiva pieza –basada en la escala de tonos enteros– es el segundo movimiento de la Sonata para oboe y piano del compositor guaireño.

Este concierto, impulsado por la Embajada del Paraguay en Alemania, representa una oportunidad única para difundir la memoria histórica paraguaya a través del arte.

Plegarias en lenguas ancestrales

Asimismo, el 26 de junio se presentará en Roma el disco Anima mundi. Canti sacri in lingue ancestrali, de la soprano ítalo-cubana Mónica Marziota.

El material incluye la obra Ñembo’e (Plegaria) para soprano solo, compuesta por Sánchez Haase y estrenada en diciembre de 2023 en La Habana, Cuba.

La pieza en lengua guaraní se suma a la creciente proyección internacional del compositor y su exploración de las raíces espirituales y culturales de América Latina.

Desde Paraguay hacia el mundo, la música de Diego Sánchez Haase sigue tendiendo puentes entre continentes, estilos e idiomas, en un canto profundo a la universalidad del arte.

Más contenido de esta sección
El grupo de K-pop BTS retomará sus actividades como conjunto completo en marzo del próximo año, informó este miércoles The Korea Herald citando a varias fuentes del sector, incluido un representante de la agencia del grupo, Hybe.
La Academia de Hollywood entregará un Oscar honorífico a Tom Cruise y reconocerá a Dolly Parton con el galardón humanitario Jean Hersholt, también una estatuilla del Oscar, durante la 16 edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores) prevista para el 16 de noviembre de 2025.
1985 fue un año clave para Hollywood. Desde aventuras inolvidables, pasando por el drama y terrores ingeniosos, la producción cinematográfica de aquel año dejó huellas en la historia del séptimo arte.
La segunda edición del Premio Robin Wood está en marcha. El lanzamiento tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), que se despidió el domingo 8 de junio.
Padres e hijos unidos por el amor al arte, la pasión por crear y entregar con talento alegría, diversión y cultura al público, comentan qué significa compartir el mismo camino, además de la misma sangre.
En la noche del pasado viernes, en la ciudad de Lima, Perú, se realizó la décima edición de los Premios Iris América, organizada por la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL), donde, por segundo año consecutivo, Telefuturo recibió una mención especial.