09 nov. 2025

Dictan una cátedra abierta internacional sobre Josefina Plá en la Universidad Católica

Una docente de la Universidad de Alicante, España, ofrece una cátedra abierta internacional en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA) sobre la poetisa y dramaturga española-paraguaya Josefina Plá.

Dramaturga y poetisa. Recuerdan a Josefina Plá hoy.

Una cátedra internacional sobre Josefina Plá se dictará.

Foto: Archivo ÚH.

Josefina Plá y la cultura paraguaya contemporánea, el legado inagotable de una escritora única se titula la cátedra internacional que tiene lugar este jueves 8 de agosto, a las 18.30, en Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA), en el aula 202. El acceso es libre y gratuito.

La disertante es Yasmina Yousfi López, doctora en filología española (mención internacional) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Recibió el premio extraordinario de doctorado en 2022.

Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante e investigadora del Grupo de Estudios del Exilio Literario (Gexel) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Imagen de WhatsApp 2024-08-08 a las 17.25.40_1b1c37eb.jpg

Además, es licenciada en Periodismo y en Filología Hispánica (Universitat de València) y máster en Literatura Comparada y Estudios Culturales (UAB).

Trabaja desde hace años en la recuperación de la literatura del exilio republicano de 1939 a partir de varias líneas de investigación asociadas a la escena y la literatura dramática del exilio español en Sudamérica.

Ha sido investigadora visitante en Chile (Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Valparaíso), Paraguay (Universidad Católica de Asunción) y Francia (Université Paris 8 y École Normale Supérieure de Lyon).

Entre sus trabajos destacan la coedición de La prensa cultural de los exiliados republicanos II (2021) y el ensayo La isla desconfigurada. Josefina Plá y la renovación teatral en Paraguay (2023).

Asimismo, ha participado en los proyectos de investigación Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939: final y La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final.

Forma parte del consejo de redacción de la revista 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.