29 jul. 2025

Dictan una cátedra abierta internacional sobre Josefina Plá en la Universidad Católica

Una docente de la Universidad de Alicante, España, ofrece una cátedra abierta internacional en la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA) sobre la poetisa y dramaturga española-paraguaya Josefina Plá.

Dramaturga y poetisa. Recuerdan a Josefina Plá hoy.

Una cátedra internacional sobre Josefina Plá se dictará.

Foto: Archivo ÚH.

Josefina Plá y la cultura paraguaya contemporánea, el legado inagotable de una escritora única se titula la cátedra internacional que tiene lugar este jueves 8 de agosto, a las 18.30, en Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Asunción (UCA), en el aula 202. El acceso es libre y gratuito.

La disertante es Yasmina Yousfi López, doctora en filología española (mención internacional) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Recibió el premio extraordinario de doctorado en 2022.

Actualmente, es profesora asociada del Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Alicante e investigadora del Grupo de Estudios del Exilio Literario (Gexel) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Imagen de WhatsApp 2024-08-08 a las 17.25.40_1b1c37eb.jpg

Además, es licenciada en Periodismo y en Filología Hispánica (Universitat de València) y máster en Literatura Comparada y Estudios Culturales (UAB).

Trabaja desde hace años en la recuperación de la literatura del exilio republicano de 1939 a partir de varias líneas de investigación asociadas a la escena y la literatura dramática del exilio español en Sudamérica.

Ha sido investigadora visitante en Chile (Escuela de Teatro de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad Católica de Valparaíso), Paraguay (Universidad Católica de Asunción) y Francia (Université Paris 8 y École Normale Supérieure de Lyon).

Entre sus trabajos destacan la coedición de La prensa cultural de los exiliados republicanos II (2021) y el ensayo La isla desconfigurada. Josefina Plá y la renovación teatral en Paraguay (2023).

Asimismo, ha participado en los proyectos de investigación Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939: final y La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final.

Forma parte del consejo de redacción de la revista 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.

Más contenido de esta sección
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.