21 oct. 2025

Día Mundial del Agua: Solo el 20% del país tiene alcantarillado sanitario

La falta de cobertura sanitaria sigue siendo la principal amenaza para la calidad del agua en el Paraguay ya que solo el 20% del país cuenta con alcantarillado sanitario. Asimismo, solo el 11% de los desagües cloacales cuentan con sistemas de tratamiento.

Obras.   Solo en dos municipios de la cuenca se construyen redes  de alcantarillado, por ahora.

Obras. Solo en dos municipios de la cuenca se construyen redes de alcantarillado, por ahora.

Foto: Gentileza.

El informe denominado Agua limpia y saneamiento del Ministerio del Ambiente, describe la situación de los cuerpos de agua de todo el país, el documento fue publicado en el marco del Día Mundial del Agua.

El informe señala que aproximadamente solo el 20% del país cuenta con alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento, mientras que 2.9 millones de metros cúbicos de aguas residuales sin tratar son vertidos al río Paraguay (11%).

En lo que respecta a Asunción y el área metropolitana, solo el 33% de la población cuenta con alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales.

Por otro lado, el documento indica que el Paraguay posee un 70% de cuerpos de agua superficiales de buena calidad.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades) señala que el informe permite diagnosticar la situación de los recursos hídricos con los que cuenta el país.

La cartera ambiental informa que también lleva adelante el monitoreo de cuencas del país como el Rio Tebicuary, Yhaguy, Lago Ypacarai, Arroyo Caañabe, Arroyo Mburicao y otros de uso múltiple.

La autoridad ambiental proyecta instalar estaciones de monitoreo en tiempo real de los parámetros físico-químicos a nivel nacional en cuencas prioritarias, como el arroyo San Lorenzo, el río Paraguay en la zona de Villeta, el arroyo Caañabé y el río Tebicuarymi.

En coincidencia con el Día Mundial del Agua, la institución hace un llamado a la conciencia ciudadana y más que nada a la cooperación interinstitucional para preservar este recurso crítico y limitado en beneficio del planeta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este lunes en Ybyrarobaná, Canindeyú, a un presunto integrante de la banda de Felipe Santiago Macho Acosta Riveros, quien estaba siendo buscado por un caso de fratricidio.
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.