22 oct. 2025

Día del Tapir: ¿Por qué se los llama jardineros del bosque?

El tapir es una especie en peligro de extinción y cada 27 de abril se conmemora el Día Internacional de este animal silvestre. El mborevi tiene cuatro grupos y uno de ellos vive en el Paraguay.

tapir

Itaipú cuenta con 15 ejemplares en su área de conservación.

Foto: Gentileza.

El mborevi tiene amenaza de extinción en el Paraguay, y su estado internacional es vulnerable, debido a la pérdida de su hábitat, la cacería y la construcción de obras viales.

Según los expertos del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), de Itaipú Binacional, los tapires son considerados los jardineros del bosque debido a que dispersan las semillas de los frutos que consumen. Estos animales caminan grandes distancias al día, regenerando especies vegetales a su paso.

Los tapires pueden vivir aproximadamente 40 años bajo cuidado humano y solo 24 en vida silvestre, según los expertos.

El Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú Binacional lidera acciones para la conservación de esta especie dentro de áreas protegidas. En su predio, cuenta con 15 ejemplares, uno de ellos nacido en el mes de enero pasado.

Entre las acciones para la conservación del Ciasi se encuentra un banco de germoplasma de la especie, único en el país, y donde los espermatozoides son almacenados a perpetuidad para programas de conservación futuros.

Tapir paraguayo

En el mundo se registran cuatro especies y en Paraguay habita el tapir amazónico, conocido popularmente como mborevi, por su nombre en guaraní.

Es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, pues alcanza los 250 a 300 kilogramos de peso.

La hembra posee un periodo de gestación muy largo, de casi 13 meses, y generalmente da a luz una sola cría, que vive con la mamá durante un año.

El tapir tiene como característica distintiva la trompa corta semiprensil, que se llama probóscide. Este órgano le ayuda en el nado para poder respirar, alimentarse y también cumple la función de órgano táctil, dado que puede percibir texturas y arrancar ramas para ingerirlas.

El tapir consume frutos, hojas, plantas acuáticas y brotes, por lo que es una especie herbívora y frugívora.

El 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Tapir, fecha en la que se promociona su conservación.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.