28 ago. 2025

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19

Son héroes anónimos y con capa blanca que día tras día exponen sus vidas para salvar a cientos de pacientes. Este año, los médicos hacen frente a la pandemia del Covid-19 que llegó de forma rápida y que hace nueve meses resiste el país.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

En tiempos de pandemia la atención médica se volvió más que importante. La labor de los trabajadores de la salud tuvo que resistir a lo incierto, adaptar nuevos protocolos sanitarios y hacer frente al Covid-19.

En nueve meses de pandemia casi 5.000 personales de blanco, entre médicos, enfermeros y bioquímicos, se contagiaron con coronavirus. La situación dejó al descubierto las históricas falencias del sistema de Salud y cobraron más fuerza las denuncias y reclamos del sector.

Hoy, con todo el trayecto recorrido, existe una mezcla de estrés y cansancio en este largo año sanitario, pero la vocación de servicio es la principal motivación que los impulsa a dar lo mejor con cada paciente.

Así lo manifestó Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, quien describió que la situación es difícil, pero que el profesional médico sigue dando todo lo mejor para que la ciudadanía pueda sentirse segura y tenga un lugar donde recibir atención.

Lea más: Médicos y enfermeros renuncian en plena pandemia por estrés o temor

Señaló que el profesional debe dejar su casa y familia para ir a cumplir largas horas en el hospital. Incluso, optan por dejar de ver a sus padres ante el temor de contagiarlos con la enfermedad.

“Los médicos trabajan largas jornadas y muchas veces esas jornadas se ven afectadas por lo que ahora estamos pasando, una situación de pandemia que no solo afecta al paciente, sino que también al que atiende”, remarcó.

Giubi recordó que cuando la pandemia inició en el país había mucho temor por lo que sucedía en el sistema de Salud de otros países.

“Veíamos países como Francia, Italia y Estados Unidos sucumbir ante este virus y nosotros que tenemos un sistema de Salud tan endeble, pensamos qué iba a ser de nosotros y eso generaba todo tipo de sentimientos”, manifestó en contacto con Última Hora.

Sin embargo, iniciaron procesos de capacitación y charlas para poder salir adelante. “Del miedo pasamos al respeto. Nos dimos cuenta que cuidándonos y tomando medidas se puede evitar el contagio y podemos decir que es nulo el contagio de pacientes a profesionales médicos”, expresó.

Nota relacionada: Casi 5.000 trabajadores de blanco infectados por Covid-19

“Es justo agradecer también el soporte que la familia da al médico. Un año muy difícil, una prueba muy dura para todos los médicos y sobre todo se demostró la templanza, la vocación y el cariño que se tiene hacia el paciente”, concluyó.

El estrés y ansiedad en medio de la pandemia

El doctor Carmelo González Doldán sostuvo que la situación es difícil y que los médicos sufren de estrés y ansiedad en medio de la pandemia.

“Esto es como una guerra mundial, el mundo será distinto después de esto. Es una situación difícil, tuvimos que aprender en la marcha”, dijo a Monumental 1080 AM.

Describió que los médicos “tuvieron que aprender en el camino” y que el riesgo al que se exponen es muy alto. “Mis colegas están dando su vida, el riesgo es muy alto”, puntualizó.

Igualmente, pidió a todos extremar cuidados para que ningún miembro de la familia falte en las fiestas de fin de año.

Ante esta situación que se da con la salud mental del personal de salud, el ministro Julio Mazzoleni solicitó el relevamiento de hospitales en donde es necesario contar con siquiatras. La Dirección de Recursos Humanos del MSP recibió una lista de 10 profesionales de siquiatría, con el fin de reforzar los centros regionales principales y de la capital del país y Central.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Pilotos Aviadores del Paraguay (APAP), en representación de los profesionales y empresas de la aviación civil nacional del ámbito privado, manifiesta públicamente su preocupación ante la utilización de aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya para la realización de vuelos de carácter comercial y remunerado en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC), Paraguay 2025.
Con aproximadamente 80 pasajeros a bordo, arribó al Aeropuerto de Encarnación Teniente Amín Ayub, el primer vuelo internacional comercial de la aerolínea argentina Flybondi, procedente de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, marcando un hecho histórico en la conectividad de la capital de Itapúa con el vecino país.
Un estudiante universitario fue agredido por sus compañeros tras un encuentro deportivo, en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) de San Lorenzo, Departamento Central.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, informó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, le manifestó de manera extraoficial que había recibido una amenaza, según se confirmó este miércoles, por el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por lo que se dispuso redoblar su seguridad.
La Fiscalía imputó este miércoles al dueño de una vivienda en donde fue hallado un cadáver enterrado dentro de un tambor en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un motociclista sobrevivió de milagro al chocar contra la parte trasera de una camioneta, dar dos vueltas y levantarse caminando en La Paloma, Departamento de Canindeyú.