10 sept. 2025

Día de la Industria: MIC reporta auge de 29.771 fábricas paraguayas

Paraguay celebra el Día de la Industria este lunes con un sector en auge: 29.771 fábricas, un crecimiento del 3,14% anual y USD 8.548 millones aportados al PIB en 2024, según el MIC. La diversificación hacia nuevos sectores y el impulso de la maquila consolidan a la industria como pilar económico y generador de empleo.

mic.jpeg

El 67% de las industrias se concentran en Central, Asunción y Alto Paraná, según reporte del MIC.

Foto: Gentileza MIC.

Cada 8 de setiembre, Paraguay celebra el Día de la Industria, conmemorando la inauguración de la primera fábrica metalúrgica La Rosada, en Ybycuí, en 1854. Este día reconoce el rol clave de la industria como motor de la economía y generadora de empleo, destacando el esfuerzo de los trabajadores industriales en el desarrollo del país.

Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el sector industrial paraguayo muestra un crecimiento sostenido, diversificación productiva y un creciente protagonismo económico.

Crecimiento sostenido y diversificación industrial

El sector industrial ha registrado un crecimiento promedio del 3,14% anual en la última década, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), citados por el MIC. Este dinamismo se atribuye al aumento de fábricas, alcanzando un total de 29.771 industrias manufactureras en el país, de acuerdo con la Dirección General de Empresas y Establecimientos del INE.

Aunque históricamente la industria paraguaya se ha basado en productos agropecuarios (frigoríficos, lácteos y biocombustibles), en los últimos años ha crecido la presencia de manufacturas más diversificadas, como ensamblajes, confecciones textiles, plásticos y productos metalúrgicos, impulsadas principalmente por el régimen de maquila. Actualmente, el 46,2% de las actividades industriales se concentran en la fabricación de productos metálicos, prendas de vestir y alimentos, mientras que sectores como muebles, madera, impresión y mantenimiento también ganan relevancia.

Le puede interesar: El dólar se dispara en Argentina y alcanza nuevo récord tras revés electoral de Milei

Impacto económico y generación de empleo

Según el BCP, en 2024 la industria manufacturera aportó el 19% al producto interno bruto (PIB), equivalente a USD 8.548 millones, con un crecimiento nominal de USD 170 millones respecto a 2023. Las exportaciones industriales alcanzaron los USD 5.692 millones, respaldadas por inversiones de USD 2.862 millones, resaltó el MIC.

El sector es un pilar clave en la generación de empleo, con más de 550.000 trabajadores en el sector secundario, de los cuales 333.000 laboran en manufacturas, incluyendo 105.727 mujeres, consolidando a la industria como un motor de empleo femenino, según el INE.

Distribución geográfica de las industrias

El 67% de las industrias se concentran en Central (11.888 fábricas), Asunción (4.139) y Alto Paraná (3.870), de acuerdo con datos del MIC. Esta distribución responde a la conectividad de rutas en Central y Asunción, que facilita la logística, y a la ubicación estratégica de Alto Paraná, cerca de la frontera con Brasil, que favorece el comercio internacional. Otros departamentos como Itapúa y Caaguazú también albergan un número significativo de empresas.

Hacia una nueva era industrial

El MIC destaca que Paraguay está transformando su matriz productiva, apostando por sectores como el forestal, entretenimiento, conocimiento y servicios, además de fortalecer los pilares tradicionales. Esta diversificación busca consolidar al país como un polo competitivo en la región y elevar su PIB.

Para apoyar este crecimiento, el Ejecutivo promulgó este lunes tres leyes que pretenden reforzar la atracción de capital y la competitividad industrial: Un nuevo régimen de incentivos fiscales para inversiones nacionales y extranjeras; la actualización de la Ley de Maquila; y la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.

Lea más: Santiago Peña promulga leyes para impulsar inversión y empleo

Más contenido de esta sección
Desde agosto del año 2023 hasta agosto del corriente ejercicio, Itaipú Binacional transfirió USD 1.097 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que, hasta agosto de 2025, el país acumuló un déficit comercial de USD 831,4 millones debido a la caída en las exportaciones de soja.
Mipymes paraguayas brillan en encuentro, promoviendo sus productos y buscando nuevos mercados.