17 ago. 2025

Deuda del IPS supera su propio presupuesto y faltan insumos

ESFERA JUDICIAL. Hay 10 denuncias en la Fiscalía por manejo de USD 250 millones en pandemia.

SALDO ROJO. 6.5 billones de guaraníes sería la deuda y el presupuesto anual es menor al monto.

27504236

En el banquillo. El titular de la previsional y consejeros fueron convocados en el Senado.

Gentileza

El titular del IPS (Instituto de Previsión Social), Jorge Brítez, y los consejeros fueron convocados por la Comisión de Salud del Senado, ayer.

La conversación se centró en la falta de insumos, la millonaria deuda y una decena de denuncias en la Fiscalía por manejo de montos millonarios en pandemia.

“En cuanto a la falta de medicamentos, creo que en dos semanas se soluciona. No es tanto así como se dice. Hay como 30 medicamentos con stock cero”, indicó Brítez.

Alegó que están pendientes de licitaciones y también por vía de la excepción para asegurar los insumos por lo menos hasta diciembre.

Sin embargo, no supo precisar los medicamentos en falta, limitándose a señalar “un poco de todo”.

Refirió que apenas asumió el cargo comenzaron las licitaciones, pero que los atrasos se deben a las protestas que realizan las empresas.

La senadora Esperanza Martínez, quien el viernes estuvo in situ en la previsional, refirió que hace dos semanas se hablaba del 40% de medicamentos en stock cero, y ese día que fue le dijeron que, de 506 ítems, se contaban con 164, y ahora se habla de 30.

“El déficit más importante es en insumos (...) Está faltando suero (...) insumos corrientes, algodón, gasa, materiales descartables”, comentó.

“Nos traen situación financiera que impacta. La deuda es de cerca de 6.5 billones de guaraníes, cuando que su presupuesto anual es de 5.5; o sea se debe más de lo que incluso se tiene que gastar este año”, sostuvo la legisladora.

Martínez sugiere la conformación de una mesa de trabajo con la Comisión de Salud, en la que participe el Ministerio de Economía.

Además, plantea hablar con los empresarios de la UIP, ARP y Feprinco sobre la morosidad de los empresarios.

“Hay una deuda histórica enorme (...) Hay pequeñas empresas que no están en condiciones de afrontar este tipo de gastos, pero hay otras que toman el dinero de los trabajadores y no le entregan al IPS. Esos bandidos tienen que ser sancionados”, fustigó.

“Hay 10 denuncias a la Fiscalía sobre la actuación del equipo anterior, que salió, donde han manejado 250 millones de dólares de la deuda pública, que se hizo en tiempos de pandemia. Aparentemente, no fue administrado con transparencia”, acotó.

“Vamos a seguir con este tipo de trabajo hasta que IPS cumpla con su función, atienda bien a la gente y que se deje de robar”, sentenció Martínez.

El titular de la Comisión de Salud, Antonio Barrios, referente del cartismo, también hizo referencia a las denuncias y las deudas pendientes.

“Está en una situación difícil. Tiene una deuda muy importante. También, le debe el Estado. El Estado también debería acercarse y cumplir con ellos”, consideró. Resaltó que la deuda de la previsional asciende a USD 800 millones.

800 millones de dólares sería la deuda total heredada en la previsional, según el senador Antonio Barrios.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.