20 sept. 2025

Detienen en Bolivia a 12 personas con armamento que iba a Brasil y Paraguay

La Policía de Bolivia desarticuló este lunes en la ciudad de Santa Cruz (este) una banda de tráfico de armas conformada por bolivianos, dos brasileños y un boliviano-estadounidense que tenían 27 armas con el objetivo de llevarlas a Brasil y Paraguay.

Carlos Romero Bolivia.jpg

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero. Foto: comunicacion.gob.bo

EFE

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló hoy en conferencia de prensa que las armas son de uso militar, calibre 5.56, y que además se decomisaron celulares, siete vehículos y 7.300 dólares.

“Presumiblemente, (los integrantes) de esta organización de tráfico de armas serían los proveedores para organizaciones criminales dedicadas a atracos violentos”, dijo Romero.

Las armas llegaron a Bolivia por medio de servicios de traslado, estaban desarmadas y camufladas como repuestos agrícolas o de vehículos que provenían del puerto chileno de Iquique.

Romero indicó que estas armas en algunos casos tenían mira telescópica y un alcance de hasta 500 metros.

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Rubén Suárez, informó que el armamento estaba de paso y su destino final era Brasil y Paraguay.

La Policía no identificó al proveedor de la mercadería, aunque sí al supuesto cabecilla de la banda, Miguel Ángel Suárez, ahora detenido y contra quien había dos órdenes de aprehensión, según los medios.

En un caso que data de febrero pasado, la Policía también relacionó a Suárez con un cargamento de 72 armas provenientes de Estados Unidos, descubiertas en el doble fondo de un contenedor.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.