05 nov. 2025

Detergentes de oro: La causa contra Nenecho tiene en total 44 tomos

Fiscalía se apoya en contratos, facturas y testimonios para sostener acusación por lesión de confianza y asociación criminal. Como clave se adjuntan cheques y formularios de entrega.

32731233.jpg

La Fiscalía acusó al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y pidió juicio oral y público en el caso detergentes de oro.

JOSE BOGADO

El Ministerio Público presentó una extensa lista de pruebas para sostener la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez y otros 15 procesados, por los hechos punibles de lesión de confianza y asociación criminal, en el caso denominado “detergentes de oro”.

La acusación específica contra el ex intendente se centra en dos contratos por más de G. 1.600 millones, destinados a la compra de detergentes a través de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (DGGRRD), dependencia que utilizó fondos del objeto de gasto 831, habilitado para emergencias, pero sin regulación.

El cúmulo de evidencias se divide en testimoniales, documentales e instrumentales. Entre los testigos convocados figuran auditores de la Contraloría General de la República (CGR) y analistas financieros del Ministerio Público.

<b>G. 1.690 millones es el daño patrimonial identificado por la Fiscalía en dos contratos por detergentes de oro.</b>

Denunciantes

También fueron ofrecidos como testigos legisladores y ex legisladores: Kattya González, Celeste Amarilla y Sebastián García, junto con los concejales asuncenos Sandra Benítez, Elvio Segovia, Álvaro Grau y Rodrigo Buongermini, además de los abogados Rosa María Martínez de Vacchetta y Eduardo Nakayama, denunciantes del caso.

Extensa lista

La lista continúa con funcionarios municipales y ex funcionarios que participaron en las contrataciones, además de representantes de empresas y bancos vinculados a las operaciones y el despachante de aduanas.

En cuanto a las pruebas documentales, la Fiscalía presentó 44 tomos que incluyen resoluciones fiscales y municipales, ordenanzas, pliegos de licitaciones, informes de evaluación, contratos de adquisición, facturas, notas de remisión, comprobantes de ejecución presupuestaria y memorandos internos de transferencias y rendiciones de cuentas.

Trazabilidad

También se agregan informes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) sobre trazabilidad de facturas y antecedentes aduaneros de las empresas involucradas, certificados de cumplimiento tributario, planillas de ventas de Genemed, firma que tiene la representación de los detergentes y documentos de despachos aduaneros.

En este sentido, la firma habría asegurado que no vendió los productos a las proveedoras contratadas por Nenecho, hecho que sustenta la teoría de la compra y recepción simulada.

Se incorporan, además, legajos completos de Rodríguez y de otros funcionarios municipales como César Ojeda, Enrique Chávez, Víctor Frágueda, Elisa Brítez, Ernesto Armoa, Nidia López, Edwin López, Wilfrido Cáceres y Édgar Estigarribia, junto con organigramas funcionales, manuales de organización y antecedentes judiciales y policiales.

Seguimiento

Finalmente, dentro de las evidencias adicionales se incluyen un CD-R remitido por un banco de plaza, con registros de cheques librados y cobrados por proveedores, además de grabaciones de declaraciones realizadas en conferencia de prensa por Wilfrido Cáceres.

<b>G. 6.944 millones designados a Dirección de Riesgos se destinaron a contratos irregulares, violando la norma.</b>

La magnitud de las pruebas busca demostrar que la utilización del objeto de gasto 831 de emergencia se desvió hacia contrataciones directas sin reglamentación previa ni controles adecuados, lo que habría permitido un esquema de compras sobrefacturadas, y la complicidad de autoridades de la Municipalidad bajo la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, incluso en la simulación de la entrega de los productos a la Comuna.

32731840.jpg

Más que sobrefacturación. La acusación apunta a que no se entregaron los detergentes

De esta forma, el Ministerio Público apunta a probar tanto el perjuicio patrimonial a la Municipalidad de Asunción, como la existencia de una asociación criminal para sostener el mecanismo.

La Fiscalía solicitó que el caso se eleve a juicio oral y público.

Más contenido de esta sección
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.
El doctor Ignacio Iramain, legislador que sustituyó a la destituida Kattya González en la Cámara Alta, manifestó su desconfianza hacia la Corte Suprema de Justicia que debe tratar la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora y habló de un posible “paquete” acordado y atado a los pedidos de inamovilidad.