21 ago. 2025

Detenidas en España 27 personas por explotar a mujeres de Paraguay y Honduras

La Policía española detuvo a 27 personas como presuntos miembros de una organización que introducía de manera regular en España a mujeres de Honduras y Paraguay para explotarlas sexual o laboralmente.

Policía española.png

La Policía española liberó a 19 mujeres explotadas sexualmente en Murcia, España.

Foto: 20Minutos.es

En la operación, realizada en Murcia (sureste) y Toledo (centro) de España, fueron liberadas 19 mujeres víctimas de este entramado, que tenía una estructura formada por dos ramas diferenciadas, informó este jueves la Policía.

La primera rama estaba constituida por un clan familiar paraguayo asentado en Murcia, liderado por una mujer que explotaba sexualmente a compatriotas que traían engañadas y a víctimas de otras organizaciones criminales.

Nota relacionada: ¿Cómo evitar ser víctima de trata de personas con una oferta laboral?

El otro grupo, liderado por una mujer de nacionalidad hondureña, se dedicaba a llevar a España a mujeres de esa nacionalidad para trabajar como cuidadoras de personas mayores, cobrándoles por ello cantidades de hasta 7.000 euros (unos USD 8.000), y si no pagaban, eran explotadas sexualmente por la rama paraguaya.

La investigación comenzó gracias a una denuncia anónima enviada a un correo electrónico que la Policía española tiene habilitado para combatir la trata.

También le puede interesar: Un clan familiar prostituía a paraguayas en Francia

Con la información recabada, los agentes constataron la existencia de ambos grupos y procedieron a las detenciones. Nueve de los arrestados ya están en prisión provisional, incluidas las dos cabecillas del entramado.

Al parecer, no dudaban en maltratar a las mujeres, que vivían bajo la constante amenaza de graves represalias y la pérdida de propiedades en sus países de origen si no cumplían con el pago de las deudas contraídas.

Más contenido de esta sección
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.