20 sept. 2025

Detenidas 90 personas en protestas contra Trump

Centenares de manifestantes y la policía se enfrentaron este viernes en Washington con motivo de la toma de posesión del presidente Donald Trump, con el lanzamiento de rocas y gases lacrimógenos que dejaron más de 90 detenidos y “daños materiales significativos” en el centro de la capital.

trump p

Un grupo de estadounidenses durante el desfile inaugural en Washington. | EFE.

EFE

La confrontación ha dejado “varios heridos leves, alrededor de 90 detenidos y daños significativos” en establecimientos y vehículos, indicó Peter Newsham, director interino de la Policía de Washington en un comunicado.

La confrontación, que aún no ha concluido, tiene lugar a apenas cuatro calles del lugar por el que la caravana presidencial lleva a Trump hasta la Casa Blanca.

“Es una pena que haya tenido que ocurrir. Sabíamos que iba a ser un día largo. Cualquiera que piense que puede venir aquí y violar la ley, nos lo vamos a llevar detenido”, agregó Newsham.

Los enfrentamientos comenzaron desde primera hora de la mañana, con la ruptura de las ventanas de varios establecimientos comerciales, y se recrudecieron al mediodía en la confluencia de las calles 12 y K en el centro de Washington, después de que Trump asumiera oficialmente la Presidencia.

Los manifestantes quebraron las ventanas de diversos automóviles, entre ellos uno de policía, y quemaron papeleras, mientras que las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos para tratar de dispersar a los protestantes.

Por ahora, sin embargo, los temidos enfrentamientos entre seguidores de Trump y manifestantes no se han producido.

Washington se encuentra fortificada con un enorme despliegue de seguridad y calles cortadas por los actos de la toma de posesión del presidente Trump.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.