07 oct. 2025

¿Detenciones arbitrarias? Fiscalía no encontró ningún hecho punible contra detenidos de la Gen Z

La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.

Agrupación de la Policia.jpg

La Fiscalía liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada.

Foto: Renato Delgado.

La Fiscalía no encontró elementos suficientes para comprobar los hechos de perturbación a la paz pública, resistencia y vandalismo contra las personas que fueron detenidas durante la manifestación convocada por la Generación Z.

Finalmente, alrededor de las 20:00 del lunes, todos los detenidos fueron liberados tras pasar varias horas en la Agrupación Especializada.

La Policía Nacional, con mucha violencia y ejerciendo la fuerza, detuvo el domingo último a 27 hombres y una mujer.

Intervinieron los fiscales Patricia Sánchez, Hernan Galeano, Alcides Corvalan, Natalia Silva, Federico Leguizamón, Verónica Mayor.

Puede leer: Varios manifestantes detenidos en la Agrupación Especializada recuperan su libertad

Además, intervino la agente fiscal de Derechos Humanos, Sonia Sanguínez.

La decisión de liberar a todos los manifestantes se dio tras varias horas de tomarse las declaraciones a los detenidos y luego de analizar los elementos que fueron recabados por la Policía.

Posteriormente, el Ministerio Público determinó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados contra los detenidos y “unánimemente los agentes fiscales firmaron los oficios ordenando su pronta liberación”.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha y exhortó al respeto de los derechos humanos.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.