27 jul. 2025

Detectan por primera vez sustancia usada para elaborar éxtasis

La Senad detectó un paquete de metilendioxifenil dentro de un frasco de suplemento para deportistas, que ingresó por encomienda al país. Se trata de un precursor, utilizado para la elaboración de éxtasis, que por primera vez fue interceptado en el país.

 metilendioxifenil precursor del éxtasis.jpeg

El metilendioxifenil es un precursor del éxtasis.

Foto: Senad.

Un paquete de 1.170 kilogramos del precursor del éxtasis, denominado metilendioxifenil, fue detectado el miércoles por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), mediante un trabajo de inteligencia.

La institución informó que la carga de materia prima provino de Miami, Estados Unidos, e ingresó al territorio nacional por encomienda en la víspera, encontrándose en un frasco de suplementos para deportistas.

El destino del paquete era la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa.

Francisco Ayala, el director del Departamento de Comunicación de la Senad, expresó a NPY la preocupación de la institución al respecto, puesto que el ingreso del producto podría representar el funcionamiento de laboratorios dedicados a la elaboración del éxtasis con ello.

Asimismo, puede significar que una vez más, Paraguay haya sido una ruta utilizada por los esquemas de paso a Brasil o Argentina.

Dijo que el éxtasis es una droga sintética muy vinculada a la adolescencia y a la juventud en estratos de clases media para abajo, usado comúnmente para la diversión en locales nocturnos.

No descartó que su consumo esté en aumento o que posiblemente se esté instalando en el país. Pero, acotó, que la obtención del precursor es bastante difícil y casi imposible en el mercado ilegal.

El juez Gustavo Amarilla y la fiscala Elva Cáceres presenciaron la apertura de la encomienda, que consistía en supuestos suplementos alimenticios en cuyos frascos ocultaban la sustancia.

Más contenido de esta sección
La fiscala Reinalda Palacios afirmó que “no hay vestigios” de fuga de amoníaco en el frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La empresa dijo que se trató de un simulacro, pero algunos empleados presentaron malestares, cuyas causas serán determinadas tras los resultados de análisis.
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas para la noche de este sábado en algunas zonas del país y desde la madrugada de este domingo en otros rincones de la República.