30 may. 2024

Destruyen pista clandestina en Pedro Juan Caballero

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y explosivistas de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) destruyeron una pista clandestina en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

pista clandestina

Explosivistas proceden a la destrucción de una pista clandestina.

Foto: Gentileza.

Los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y explosivistas de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) procedieron a la destrucción de una pista clandestina que estaría siendo utilizada como aterrizaje al servicio del narcotráfico.

Lea más: Tres personas quedaron detenidas en PJC con armas y drogas

El procedimiento con dinamitas se realizó en una propiedad rural situada en la Colonia Indígena Ñuapy, del distrito de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, en la mañana de este miércoles, bajo la supervisión del fiscal antidroga Celso René Morales.

Según detalles, el lugar estaría siendo operado por grupos criminales que usan la zona para el tráfico aéreo de drogas.

Le puede interesar: Cuatro narcos fueron detenidos tras aterrizar con 431 kilos de cocaína en Misiones

Asimismo, se procedió a la destrucción de 18 hectáreas de marihuana, un campamento y una caleta de madera. Los operativos se dan en el marco de la Operación Ypané, fase II.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó que más de 500 vehículos fueron robados en menos de seis meses en todo el país, lo que equivaldría a casi 3 autos robados por día. Los rodados más hurtados son aquellos traídos vía Chile.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) advirtió sobre riesgos de utilizar medicamentos sin control sanitario, que son importados gracias a medidas cautelares otorgadas por la Corte Suprema de Justicia.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente con arma blanca en mano robó la mochila a un joven en el interior de un transporte público de pasajeros.
Representantes ganaderos y comerciales realizaron la presentación del tradicional evento anual de la Expo Norte 2024, previsto del 2 al 9 de septiembre próximo, con miras a dinamizar la economía local. Asimismo, se prevé superar en negocios, ventas y asistencia de gente la edición anterior, según reveló el coordinador del evento.
El senador Javier Chaqueñito Vera renunció a su cargo al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas luego de que dijera que vivir en la calle forma parte de la cultura de los mismos y fuera repudiado por los líderes del Bajo Chaco.
Un hombre recibió una descarga eléctrica mientras supuestamente intentaba robar cables del predio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) en Asunción.