08 ago. 2025

Destruyen cultivos de marihuana que serían del narco alias Macho

31627812

Enorme daño. Más de 3 mil hectáreas de la reserva ya corresponden a marihuanales.

Gentileza

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se encuentran destruyendo plantaciones y campamentos de marihuana dentro de la Reserva Nacional del Mbaracayú, ubicado en el Departamento de Canindeyú.

Estiman que los marihuanales son de la estructura criminal liderada por Felipe Acosta, alias Macho.

Se trata del operativo Mbaracayú, que se despliega en la reserva, que abarca más de 60.000 hectáreas, y cuenta con la coordinación de la Fundación Moisés Bertoni, desde donde indican que 3.000 hectáreas dentro de la reserva ya corresponden a plantaciones de marihuana o áreas preparadas para ellas.

Francisco Ayala, vocero de la Senad, mencionó para NPY que es un esfuerzo que desarrolla la Senad, en coordinación con el CODI y con la Fundación Moisés Bertoni.

“Se trata de un doble crimen, por un lado, lo que es la producción y tráfico de drogas, y por el otro, la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural y últimamente estamos viendo qué estructuras criminales están ingresando y estableciendo sus campamentos”, apuntó.

Un recorrido aéreo mostró la tala y desmonte indiscriminado que se realiza en la reserva, además de las plantaciones de la droga recién preparadas.

Sin embargo, los intervinientes también divisaron plantaciones ya en etapa de cosecha, en distintos tipos de terrenos, para lo que cuentan con el apoyo de las fuerzas aéreas.

“El poder principal de estas estructuras criminales fue la logística y los recursos provenientes de la producción de marihuana. Entonces, estas incursiones, así como otras tareas operativas que se vienen desarrollando, van debilitando la estructura y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona”, detalló Ayala.

PSEUDOEFEDRINA. La Senad frustró un intento de ingreso de precursor clave para la elaboración de drogas sintéticas en Presidente Franco.

Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, detuvieron a un hombre responsable del intento de ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.

El detenido fue identificado como Mario Luis Karlos Blas González (40), quien había llegado desde Asunción con cerca de 5 kilos de pseudoefedrina embalados, los cuales le fueron incautados.

La investigación inició tras la identificación de un posible esquema de procesamiento de sustancias ilícitas en Alto Paraná.

El procedimiento fue encabezado por el fiscal Elvio Aguilera y, según la Senad, representa un punto de partida clave para profundizar investigaciones en curso sobre el posible funcionamiento de laboratorios de drogas sintéticas en el Este del país.

31627826

Peligro. El precursor se usa para elaborar drogas sintéticas.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.