13 sept. 2025

Destruyen 42 hectáreas de marihuana en Canindeyú

La Policía destruyó 42 hectáreas de cultivos de marihuana en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná, una extensión que podría haber producido unas 126 toneladas de droga, informó este viernes el Ministerio del Interior.

senad.jpg

Culminó dispositivo de destrucción de cultivos de marihuana en Canindeyú. | Foto: Gentileza

EFE

Agentes del departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional intervinieron cerca de las colonias campesinas de Maracaná, en el departamento de Canindeyú, y cerca de la colonia de labriegos Naranjito, en el aledaño departamento de Alto Paraná.

Canindeyú, Alto Paraná y Amambay son las zonas consideras como principal lugar de producción y tránsito de marihuana y cocaína en el Cono Sur, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La policía encontró 15 hectáreas de plantaciones ilegales en Maracaná y otras 27 en Naranjito, según un comunicado del Ministerio del Interior.

Además hallaron dos campamentos abandonados, 6 prensas y 800 kilogramos de marihuana picada.

Según el Gobierno, estos cultivos equivalen a unas 126 toneladas de la droga ya lista para el tráfico, a partir de la estimación de que cada hectárea de marihuana genera un promedio de 3 toneladas de producto para la venta.

La operación liderada por el comisario Antinarcóticos, Bartolomé Báez, estuvo supervisada por el fiscal Manuel Rojas, con orden judicial de la jueza de garantías Eresmilda Román Paiva, según el Ministerio.

“Estamos llegando justo en el momento en que más daño se genera a los narcotraficantes ya que se está en etapa de cosecha. Con estos procedimientos, estamos provocando fuertes pérdidas financieras a los narcotraficantes que invierten en estas zonas de acopio”, manifestó Báez.

En el país hay entre 4.000 y 6.000 hectáreas de cultivo de cannabis, que producen unas 30.000 toneladas de marihuana al año. En su mayoría son dirigidas a Brasil, pero también a Uruguay, Argentina y Chile, donde alcanza su precio más alto, según la Senad.

Más contenido de esta sección
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.
Una médica siquiatra forense manifestó que no encontró “suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental” en la evaluación que hizo al ex jugador Salvador Cabañas por un juicio de insania que iniciaron sus hijos.
Tras un intento fallido en la mañana de este viernes, finalmente operarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lograron en horas de la tarde sacar a tierra el tractocamión que cayó el pasado domingo del puente Nanawa al río Paraguay en Concepción.