16 sept. 2025

Destruyen 42 hectáreas de marihuana en Canindeyú

La Policía destruyó 42 hectáreas de cultivos de marihuana en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná, una extensión que podría haber producido unas 126 toneladas de droga, informó este viernes el Ministerio del Interior.

senad.jpg

Culminó dispositivo de destrucción de cultivos de marihuana en Canindeyú. | Foto: Gentileza

EFE

Agentes del departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional intervinieron cerca de las colonias campesinas de Maracaná, en el departamento de Canindeyú, y cerca de la colonia de labriegos Naranjito, en el aledaño departamento de Alto Paraná.

Canindeyú, Alto Paraná y Amambay son las zonas consideras como principal lugar de producción y tránsito de marihuana y cocaína en el Cono Sur, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

La policía encontró 15 hectáreas de plantaciones ilegales en Maracaná y otras 27 en Naranjito, según un comunicado del Ministerio del Interior.

Además hallaron dos campamentos abandonados, 6 prensas y 800 kilogramos de marihuana picada.

Según el Gobierno, estos cultivos equivalen a unas 126 toneladas de la droga ya lista para el tráfico, a partir de la estimación de que cada hectárea de marihuana genera un promedio de 3 toneladas de producto para la venta.

La operación liderada por el comisario Antinarcóticos, Bartolomé Báez, estuvo supervisada por el fiscal Manuel Rojas, con orden judicial de la jueza de garantías Eresmilda Román Paiva, según el Ministerio.

“Estamos llegando justo en el momento en que más daño se genera a los narcotraficantes ya que se está en etapa de cosecha. Con estos procedimientos, estamos provocando fuertes pérdidas financieras a los narcotraficantes que invierten en estas zonas de acopio”, manifestó Báez.

En el país hay entre 4.000 y 6.000 hectáreas de cultivo de cannabis, que producen unas 30.000 toneladas de marihuana al año. En su mayoría son dirigidas a Brasil, pero también a Uruguay, Argentina y Chile, donde alcanza su precio más alto, según la Senad.

Más contenido de esta sección
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Policía Nacional busca atrapar a cuatro asaltantes conocidos como piratas del asfalto, quienes robaron una caja fuerte de un camión distribuidor de cervezas tras reducir a los funcionarios a punta de fusil. Se llevaron G. 60 millones y varios cheques.
Cristian Turrini, condenado por tráfico internacional de cocaína, fue internado de urgencia en el Hospital de Barrio Obrero por síntomas de tos, debilidad y náuseas. Sus familiares sospechan que sufrió envenenamiento en la Penitenciaría La Esperanza. El Ministerio de Justicia desmiente este hecho.
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), brindó detalles sobre la detención en nuestro país del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez. Explicó que las autoridades mexicanas detectaron movimientos financieros que llevaron a su identificación.
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia de Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay de manera clandestina desde Brasil. El narcotraficante se opuso a la extradición simplificada.