20 ago. 2025

Destinarán G. 30.000 millones para obras de modernización en el Hospital de Trauma

Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.

Hospital de Trauma

Tuneo. La inversión en infraestructura busca dar una mayor comodidad para quienes utilizan y trabajan en el hospital.

Foto: Archivo.

Con 25 años de antigüedad con su nombre actual y decenas de atenciones durante el día y la noche, el Hospital de Trauma Manuel Giagni es uno de los más importantes centros asistenciales dentro del sistema de salud pública en el país.

Sin embargo, el edificio del nosocomio que albergó a los Primeros Auxilios, luego Emergencias Médicas y ahora con su denominación actual, ya muestra el deterioro en varias de sus zonas y el paso del tiempo.

Desde la página web del Ministerio de Salud Pública, anunciaron que la semana próxima iniciarán los trabajos de modernización del centro asistencial de referencia. Ello será posible mediante una alianza con la Itaipú Binacional.

La inversión destinada a los trabajos en el Hospital de Trauma es de aproximadamente G. 30.000 millones. Desde la cartera sanitaria estiman que la duración de las refacciones y modernización será de 18 meses.

Tal como acostumbra a hacerse en este tipo de intervenciones en grandes hospitales, las obras serán ejecutadas en etapas, detalla la cartera sanitaria, para no interrumpir los servicios esenciales de dicho hospital.

En una primera etapa serán intervenidas ocho áreas fundamentales, entre ellas el depósito general, aislación de terrazas, reforma del sexto piso y la antigua área de urgencias. También la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTI), cirugía ambulatoria, la fachada y el albergue del hospital.

Está contemplada, además, la ampliación y modernización de espacios fundamentales para el apoyo integral. Entre estas están la unidad de fisioterapia, electromedicina, cocina-comedor, lavandería, y el área de mantenimiento y servicios generales.

Más contenido de esta sección
Con los dos días de paro, el último aguado por la lluvia, los gremios docentes solo lograron acuerdos a medias. Entre ellos, el aumento del 3,6% del salario propuesto por el Gobierno Nacional y no el 8,6%, y una mesa de negociación para el trabajo conjunto con relación a la jubilación.
En el segundo día del paro nacional, la marea de docentes copó las calles de Asunción para exigir reivindicaciones salariales y de jubilación. Los docentes marcharon hasta el MEC y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Jubilados y funcionarios de la Comuna se manifestaron en distintos pisos de la sede central para reclamar los pagos atrasados por haberes jubilatorios y transferencias adeudadas a la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma).
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .