28 nov. 2025

Destacan rol de los medios en tiempos de Covid-19

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, destacó el rol que los medios tradicionales están teniendo para la comunicación de marcas en tiempos de Covi-19.

Canillitas de Última Hora.

La APAP resaltó el aumento de la audiencia en los medios tradicionales de comunicación.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la situación que desencadenó la pandemia del Covid-19, prácticamente todos los rubros optaron por reinventarse en muchos aspectos y poner en marcha estrategias que los ayuden a no perder la voz, siendo la comunicación uno de los pilares para ello.

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), señaló que en estos tiempos los métodos para optimizar la información de marcas no son los típicos.

Es decir, con un mensaje y canal adecuados no solo se apunta a generar un impacto, sino, por sobre todo, a que la cobertura se extienda lo más que se pueda.

En ese sentido, destacó el papel actual de los medios tradicionales de comunicación como el principal nexo entre la ciudadanía y lo que hay detrás de la situación de pandemia en el mundo.

“Las redes sociales aumentaron muchísimo y es cierto, pero también creció la audiencia en radios y la televisión, porque hay una necesidad de ir a lo que a uno le da confianza en tiempos de incertidumbre”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: “En la pandemia cada persona debe ser su propio detective y entrevistar la información antes de creerla y transmitirla”

Rubiani consideró importante incorporar en las estrategias a los medios tradicionales, atendiendo a que las mediciones actuales dicen mucho.

“Tengo que partir de la base de que si antes salía solo por un medio, hoy tengo que incorporar los medios tradicionales, porque miden bien en esta situación”.

Agregó que “el rigor periodístico, sin duda, contribuye mucho a la audiencia, pero también significa mucho en términos de como yo “marca” me vínculo con determinadas líneas y contenido”.

Señaló además que como gremio se apunta a animar un mensaje adecuado para las marcas, atendiendo también el avance de las fases de la cuarentena inteligente.

Lea también: Papa Francisco pide rezar por los que trabajan en los medios de comunicación

“La incertidumbre genera una cierta actitud de querer quedarse callado y eso no necesariamente es lo mejor. La gente a futuro se va a preguntar dónde estuviste cuando pasó esta situación. Entonces, es importante tener mensajes relevantes”.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.