13 oct. 2025

Destacan rol de los medios en tiempos de Covid-19

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad, destacó el rol que los medios tradicionales están teniendo para la comunicación de marcas en tiempos de Covi-19.

Canillitas de Última Hora.

La APAP resaltó el aumento de la audiencia en los medios tradicionales de comunicación.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la situación que desencadenó la pandemia del Covid-19, prácticamente todos los rubros optaron por reinventarse en muchos aspectos y poner en marcha estrategias que los ayuden a no perder la voz, siendo la comunicación uno de los pilares para ello.

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), señaló que en estos tiempos los métodos para optimizar la información de marcas no son los típicos.

Es decir, con un mensaje y canal adecuados no solo se apunta a generar un impacto, sino, por sobre todo, a que la cobertura se extienda lo más que se pueda.

En ese sentido, destacó el papel actual de los medios tradicionales de comunicación como el principal nexo entre la ciudadanía y lo que hay detrás de la situación de pandemia en el mundo.

“Las redes sociales aumentaron muchísimo y es cierto, pero también creció la audiencia en radios y la televisión, porque hay una necesidad de ir a lo que a uno le da confianza en tiempos de incertidumbre”, dijo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: “En la pandemia cada persona debe ser su propio detective y entrevistar la información antes de creerla y transmitirla”

Rubiani consideró importante incorporar en las estrategias a los medios tradicionales, atendiendo a que las mediciones actuales dicen mucho.

“Tengo que partir de la base de que si antes salía solo por un medio, hoy tengo que incorporar los medios tradicionales, porque miden bien en esta situación”.

Agregó que “el rigor periodístico, sin duda, contribuye mucho a la audiencia, pero también significa mucho en términos de como yo “marca” me vínculo con determinadas líneas y contenido”.

Señaló además que como gremio se apunta a animar un mensaje adecuado para las marcas, atendiendo también el avance de las fases de la cuarentena inteligente.

Lea también: Papa Francisco pide rezar por los que trabajan en los medios de comunicación

“La incertidumbre genera una cierta actitud de querer quedarse callado y eso no necesariamente es lo mejor. La gente a futuro se va a preguntar dónde estuviste cuando pasó esta situación. Entonces, es importante tener mensajes relevantes”.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.