18 ago. 2025

Destacan bondades de los biocombustibles

A través de la Resolución N° 1276, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dispuso el pasado lunes el aumento del porcentaje obligatorio de la mezcla de biocombustibles aptos para la utilización en motores diésel para gasoil tipo III, llevándolo del 2 al 5%.

Esto se dio en cumplimiento de la Ley 6389/19 “Que establece el régimen de promoción para la elaboración sostenible y utilización obligatoria del biocombustible apto para la utilización en motores diésel”.

Según reiteraron desde el MIC, elevar el porcentaje de mezcla conlleva importantes ventajas que van desde la arista económica hasta la ambiental, generando una importante cadena de valor a nivel local. Además, evita la capacidad ociosa de la industria, permite la permanencia de divisas, genera una importante cadena de valor en el agro, beneficiando a pequeños y medianos productores, servicios de flete, además del beneficio ambiental, y facilita el cumplimiento de acuerdos internacionales como el Acuerdo de París, para combatir el cambio climático e intensificar acciones necesarias para un futuro con bajas emisiones de carbono.

El titular del MIC, Javier Giménez, aseguró que la industria local de biocombustibles cuenta con la capacidad de doblar su producción.

“Podemos llegar a tener una producción de biodiésel más barata y limpia”, aseguró el funcionario.

La Cifra 5 por ciento de mezcla de biocombustible con gasoil dispuso, el lunes pasado, el Ministerio de Industria en una resolución.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.