27 nov. 2025

Desperfecto mecánico en un camión genera largas filas en el Puente de la Amistad

Un camión de gran porte sufrió un desperfecto mecánico y quedó varado sobre el Puente de la Amistad, en el lado brasileño. El hecho generó una importante congestión vehicular en el paso fronterizo.

Puente de la amistad.jfif

El desperfecto de un camión ocasiona largas filas en el Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira

El desperfecto mecánico se dio alrededor de las 6:00 de este viernes y, al no haber sido resuelto rápidamente, provocó una larga fila de vehículos en el lado paraguayo que se extendió hasta el microcentro de Ciudad del Este.

Al respecto, la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la capital de Alto Paraná emitió un comunicado alertando a los conductores sobre la situación.

“Informamos que en el Puente de la Amistad se encuentra un vehículo con desperfectos mecánicos, lo que está ocasionando una ralentización en el flujo vehicular en la zona del puente y en el microcentro de CDE”, menciona.

Igualmente, solicita a los conductores paciencia para evitar incidentes mayores.

“Pedimos a los conductores circular con precaución. Agradecemos su comprensión y colaboración”, agrega el comunicado, buscando orientar y calmar a quienes transitaban la zona en medio de la congestión.

El embotellamiento genera malestar y sigue extendiéndose sobre la ruta PY02, afectando incluso ya el comercio en la zona céntrica de Ciudad del Este. Poco antes de las 8:00 de este viernes, el camión continuaba varado, esperando ser remolcado del lugar.

Más contenido de esta sección
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.