28 nov. 2025

Desmantelan campamentos narcos y estiman más de G. 2 mil millones de pérdida para traficantes

La Fiscalía y la Senad desmantelaron una estructura narco en Canindeyú, donde se hallaron y destruyeron alrededor de 6.000 Kilos de marihuana. Se calcula que la organización fue afectada por más de G. 2.000 millones.

La droga estaba en panes con fines a su comercialización.

La droga estaba en panes con fines a su comercialización.

Foto: Gentileza

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio Público hallaron precarios campamentos que presuntamente eran utilizados como infraestructura para el procesamiento de drogas en el Departamento de Canindeyú, informó Carlos Aquino, corresponsal de Última Hora.

Tras el operativo, que estuvo a cargo del fiscal antinarcóticos de Curuguaty Néstor Narváez y personal antidrogas de la Regional 4 de Saltos del Guairá, se destruyeron un total de seis toneladas de marihuana, lo que resultó en una millonaria pérdida para los narcos.

Los intervinientes incursionaron en una zona rural del distrito de Maracaná, del mismo departamento, donde encontraron las toneladas de marihuana picada y prensada, además de alrededor de dos hectáreas de cultivo.

Puede leer: Destruyen 42 toneladas de marihuana en Yby Yaú

Un “complejo industrial”

Se trata de tres campamentos interconectados, que conformaban una especie de complejo tipo industrial de producción de cannabis y donde contaban con motor a diésel, siete prensas hidráulicas, una zaranda industrial y cintas de embalaje.

Además de eliminar la droga, los agentes procedieron a destruir los elementos mencionados, los cuales eran presuntamente utilizados en el sitio para el procesamiento de los estupefacientes.

El representante del Ministerio Público dispuso la destrucción de todas las evidencias en el lugar, con previa extracción de muestras. El valor de dicho volumen de droga supera los USD 360.000, según afirmó Marcelo Benítez, jefe de la Regional 4 de la Senad.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.