09 ago. 2025

Desirée Masi reclama falta de acciones en caso de avión iraní

30473280

Revuelo. Presencia del avión iraní hace un par de años.

archivo

La ex senadora Desirée Masi hizo referencia al caso del avión iraní, a través de sus redes, y un furibundo reclamo ante falta de acciones, ya que pasaron un par de años.

El tema volvió a salir a luz luego de un posteo de un fotógrafo de Reportero Sin Fronteras, que terminó eliminando la publicación.

En el mismo se indicaba que el piloto iraní Gholamreza Ghasemi Abbas, quien fuera detenido en el 2022, operando el avión EMTRASUR, estaría en la mira del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Todo un revuelo había causado la presencia de la aeronave en Paraguay, ya que la sospecha era que transportaba supuestamente a terroristas, pero también se ligaba a una carga de Tabesa.

“¿Será? El piloto del avión iraní que estuvo varios días en Paraguay (CDE), y llevó cargamento de Tabesa de Horacio Cartes”, remarcó la ex parlamentaria, en redes.

“A pesar de la denuncia del Senado anterior, el Ministerio Público no movió un pelo, y los fiscaluchos, en ese entonces, Legal Sapriza, Lezcano, Alcaraz y otros hablaron de persecución política, así que dudo que Paraguay esté solicitando lo que sea”, sostuvo Desirée.

Desde la Fiscalía General del Estado se había anunciado que se abriría una investigación sobre el caso.

De acuerdo con publicaciones, una investigación periodística, de un medio de prensa en Venezuela, vinculaba al avión iraní venezolano con las tabacaleras de Cartes, y además a una empresa ligada a la primera dama venezolana, Cilia Flores.

Como antecedente del caso se puede mencionar, que el avión había quedado retenido en Buenos Aires, hasta que la Cámara Federal de la Plata ratificó el sobreseimiento de los tripulantes. Posteriormente, EEUU resolvió incautar la aeronave.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.