26 ene. 2025

Desirée Masi reclama falta de acciones en caso de avión iraní

30473280

Revuelo. Presencia del avión iraní hace un par de años.

archivo

La ex senadora Desirée Masi hizo referencia al caso del avión iraní, a través de sus redes, y un furibundo reclamo ante falta de acciones, ya que pasaron un par de años.

El tema volvió a salir a luz luego de un posteo de un fotógrafo de Reportero Sin Fronteras, que terminó eliminando la publicación.

En el mismo se indicaba que el piloto iraní Gholamreza Ghasemi Abbas, quien fuera detenido en el 2022, operando el avión EMTRASUR, estaría en la mira del presidente de Venezuela Nicolás Maduro.

Todo un revuelo había causado la presencia de la aeronave en Paraguay, ya que la sospecha era que transportaba supuestamente a terroristas, pero también se ligaba a una carga de Tabesa.

“¿Será? El piloto del avión iraní que estuvo varios días en Paraguay (CDE), y llevó cargamento de Tabesa de Horacio Cartes”, remarcó la ex parlamentaria, en redes.

“A pesar de la denuncia del Senado anterior, el Ministerio Público no movió un pelo, y los fiscaluchos, en ese entonces, Legal Sapriza, Lezcano, Alcaraz y otros hablaron de persecución política, así que dudo que Paraguay esté solicitando lo que sea”, sostuvo Desirée.

Desde la Fiscalía General del Estado se había anunciado que se abriría una investigación sobre el caso.

De acuerdo con publicaciones, una investigación periodística, de un medio de prensa en Venezuela, vinculaba al avión iraní venezolano con las tabacaleras de Cartes, y además a una empresa ligada a la primera dama venezolana, Cilia Flores.

Como antecedente del caso se puede mencionar, que el avión había quedado retenido en Buenos Aires, hasta que la Cámara Federal de la Plata ratificó el sobreseimiento de los tripulantes. Posteriormente, EEUU resolvió incautar la aeronave.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.