07 nov. 2025

Desintegración de Sala Penal puede extinguir graves casos de corrupción

Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.

EDGAR MELGAREJO

Édgar Melgarejo, ex titular de la Dinac, durante una rueda de prensa donde defendió el precio de las mascarillas en el año 2020.

Archivo

Casos emblemáticos de corrupción pública están pendientes de definición por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debido a la falta de integración.

Los miembros naturales de la Sala Penal son Carolina Llanes (presidenta), Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia. La desintegración de la Sala Penal podría ser por inhibiciones de los miembros naturales o recusaciones planteadas por las partes.

CASOS EMBLEMÁTICOS

Édgar Beto Melgarejo, ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), tiene una causa por lesión de confianza, y está pendiente su recurso de casación desde el 28 de junio de 2024.

Froilán Peralta, ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), también tiene una causa sobre cobro indebido de honorarios, y tiene pendiente la contienda de competencia desde el 10 de febrero de 2025.

Nota relacionada: Por grave error fiscal, según Tribunal, sobreseen en caso tapabocas de oro

Hugo Javier González, ex gobernador de Central por lesión de confianza, tiene una causa y está pendiente la recusación contra el pleno de los miembros del Tribunal de Apelación, pendiente desde el 30 de julio de 2025.

Miguel Cuevas, ex diputado nacional, es otro que tiene una causa sobre enriquecimiento ilícito, y tiene pendiente el recurso extraordinario de casación desde el 5 de enero de 2024.

Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), su causa sobre tráfico de influencias, asociación criminal y otros, tiene pendiente el incidente de recusación desde el 19 de junio de 2025.

El mismo Fernández Lippmann tiene otra causa abierta pendiente por el mismo motivo. Se trata de la causa por enriquecimiento ilícito, pendiente desde el 12 de agosto de 2025.

Nota relacionada: #UNANotecalles: El condenado ex rector de la UNA Froilán Peralta quiere salidas transitorias

DEUDAS DE LA JUSTICIA

Esther Roa, presidenta de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), señaló que la lista de expedientes emblemáticos que están pendientes para que se integre la Sala Penal guarda relación con juicios orales, audiencias preliminares, contienda de competencia y recurso extraordinario de casación.

“Todos estos recursos deben ser resueltos para poder avanzar. Cuando la Sala Penal no se integra y se desintegra, debido a que alguno de sus miembros se inhibe. Esto suele suceder con Ramírez Candia, quien se inhibe cuando su señora integra el Tribunal de Sentencia. Otros porque ya intervinieron en otros casos. Siempre hay alguna situación en las que alguien se inhibe o las partes le recusan como sucede con la defensa”, explicó.

Señaló que esta situación dificulta para que se resuelvan los casos, y como no se resuelve, entonces puede quedar mucho tiempo ahí, lo que contribuye para que vayan sumando los tiempos y se pueda dar la extinción o la prescripción.

“En el caso de Édgar Beto Melgarejo, él fue beneficiado porque en la audiencia preliminar fue sobreseído, lo confirmó la Cámara de Apelación. Contra esa resolución, Soledad Machuca planteó el recurso de casación, que es el último recurso, si la Sala Penal revoca, se deberá volver a la etapa inicial, donde está el Juzgado Penal de Garantías para la audiencia preliminar. Ya no alcanzará el tiempo para concluir el expediente”, explicó.

En el caso de Raúl Fernández Lippmann, señaló que se mantienen dos expedientes: uno está pendiente de juicio oral y público, y el otro ya cuenta con una condena firme.

“Él teniendo una condena firme sigue chicaneando y esas chicanas están amparadas por la Sala Penal, porque la Sala Penal no tiene una política criminal que nos permita a los ciudadanos entender que la Justicia es independiente. No hay señales de independencia, y si la propia Sala Penal no da la señal de independencia, ¿imagínate los jueces menores cómo estarán?”, indicó.

Subrayó que esta práctica nefasta que viene de la Sala Penal debe ser revisada, apuntando a la cabeza, que es la ministra Carolina Llanes en este periodo. “Si no se integra, no hay caso. Esa integración se puede hacer en una semana si hay voluntad política”, afirmó.

Más contenido de esta sección
La Asociación Nacional Republicana (ANR) Partido Colorado organiza este viernes, de 9 a 11:00, una feria de empleo en la Comuna de San Bernardino, abierta a todo público, sin distinción de banderas políticas. Ofrecen unos 100 puestos laborales en empresas de la zona de la ciudad veraniega e instan a la ciudadanía a llevar sus currículum y una fotocopia de cédula.
Santiago Peña asistirá este sábado al acto de asunción al mando del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz. Por su afinidad política, también estará presente el argentino Javier Milei y otros del Mercosur.
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.