17 jul. 2025

Designan a nuevo adjunto en la SNI

El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Enrique José Guerrero Clari como secretario adjunto de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), dependiente del Poder Ejecutivo.

La nueva designación de Enrique José Guerrero Clari se da a menos de una semana de haber designado a Alfredo Javier Moreira Brítez como adjunto.

Si bien no se dieron a conocer los motivos, se cree que el ciberataque sufrido por el nuevo Gobierno a diversas instituciones del Estado, y en especial a la base de datos de la Policía Nacional apenas asumió el mando, pudo haber sido la causa.

De hecho, la jefa del Gabinete Civil de la Presidencia de la República manifestó que los ciberataques a las instituciones del Estado fueron “de manera continua” a lo largo de los cinco años de la administración del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez.

Mediante un decreto, se advirtió sobre el posible ciberataque a instituciones públicas y se instruyó a la cartera de Inteligencia y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para verificar la información y proponer medidas de protección. El documento había sido firmado por el ex presidente de la República Mario Abdo Benítez en su último día de mandato, el 14 de agosto pasado.

El ex fiscal de la Unidad contra el Narcotráfico, Marco Alcaraz, se encuentra como ministro titular de la SNI, en reemplazo de Esteban Aquino, quien se desempeñó como titular de la secretaría en el Gobierno anterior.

Las nuevas autoridades crearon una comisión de investigación para determinar qué instituciones pudieron haber sido afectadas.

De acuerdo con trascendidos, la responsabilidad del cibertaque sería de un gobierno extranjero y fue de manera quirúrgica la sustracción de datos.

El Ministerio del Interior también dispuso la conformación de un equipo especializado para la investigación del supuesto hackeo que habría sufrido el sistema de la Policía Nacional. Las autoridades policiales tampoco descartan un caso de estafa.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.