08 jul. 2025

Designan a jueces en complejos cargos de lucha contra el crimen organizado

Una de las designaciones que hizo la Corte es la de la jueza Claudia Criscioni, quien presidió el Tribunal de Sentencia que dictó la histórica condena contra el usurero Ramón González Daher.

Los miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) designaron ayer a los magistrados en cargos claves, como lo son los fueros de alta complejidad, tal es Crimen Organizado y Delitos Económicos, así como en los juzgados y en los tribunales.

Una de las designaciones relevantes es la de la jueza Claudia Criscioni, quien fue electa como miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal Especializado contra el Crimen Organizado y Delitos Económicos, en la terna integrada a su vez por el juez Manuel Aguirre y la jueza Alicia Pedrozo Berni.

La magistrada Criscioni había presidido el Tribunal de Sentencia que dictó la histórica condena de 15 años de pena privativa de libertad contra el prestamista luqueño, Ramón González Daher, por usura, lavado de dinero y denuncia falsa. Y no solo eso, también envió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados una lista de 154 causas de denuncia falsa de RGD contra sus víctimas, por presunta estafa, para que investigue a los fiscales y jueces que dieron soporte a dichas denuncias.

Para el miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal Especializado contra el Crimen Organizado y Delitos Económicos, fue electo el juez Gustavo Amarilla, mientras que la jueza Silvana Luraghi fue electa como miembro del Tribunal de Apelación en lo Penal Especializado contra el Crimen Organizado y Delitos Económicos.

Además, la defensora pública Adriana Planás Bajac pasa al cargo de jueza en lo Penal de Sentencia de Delitos Económicos, y el actual fiscal anticorrupción, Rodrigo Estigarribia, fue electo por unanimidad como juez Penal de Sentencia contra el Crimen Organizado.

Asimismo, la defensora pública María Wyder Mendieta fue electa como jueza Penal de Ejecución de Delitos Económicos, y el doctor Carlos Mendoza fue designado como juez en lo Penal de Ejecución contra el Crimen Organizado.

Otras designaciones realizadas por la máxima instancia son de la abogada Pierina Ozuna, quien fue designada por mayoría como miembro del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial Sexta Sala de Capital, de la abogada Ana Rodríguez Brozón, designada de manera unánime como jueza en lo Penal de Sentencia de Delitos Económicos, del abogado Pablino Barreto como juez en lo Penal de Sentencia contra el Crimen Organizado, y del abogado Juan Dávalos Bogarín como juez en lo Penal de Sentencia contra el Crimen Organizado.

Nueve jueces y cinco fiscales son declarados inamovibles

La Corte declaró inamovibles ayer a nueve jueces de Primera Instancia, miembros de tribunales y cinco agentes fiscales de diferentes circunscripciones judiciales, que gozan de estabilidad legal.

Se trata de los magistrados Carlos César Areco Silva, María Nunila González, Sandra Palacios Fernández, Ovidio Bogado Vera y Gustavo Bóveda Romero.

La lista continúa con Alberto Peralta Vega, Helen Marion Almada, Elsa Cabral Segovia y Clara Martínez Balbuena.

Mientras que los agentes fiscales declarados inamovibles son Raquel Bordón Aguayo, Irma Llano Pereira, Silvana Otazú Cambiano, fiscal Penal de San Lorenzo; Elvio Aguilera Vázquez, fiscal de Eusebio Ayala; y Gabriel Ramírez Palumbo.

Más contenido de esta sección
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.
En menos de 48 horas, dos conductores ebrios –uno menor de 15 años– arrancaron la vida a dos personas. En medio de estos hechos criminales, otro peatón arrollado sobrevivió de milagro para contarlo.
El juez Penal de Garantías de Pedro Juan Caballero, Édgar Gustavo Ramírez Rodas, resolvió sobreseer definitivamente a Mariela Rossani Arévalos Rodríguez y a Carlos Alberto de Souza Cano, tras declarar extinta la causa que los involucraba por supuestas amenazas contra –en ese entonces– presidente del Congreso Nacional, Robert Acevedo.