28 ago. 2025

Desestimaron denuncia por prevaricato contra ministros de la Corte

Una denuncia por supuesto prevaricato contra los ministros Manuel Ramírez Candia, María Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, fue desestimada por el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, que admitió el pedido del agente fiscal Néstor Coronel.

Ministros de la Sala Penal de la Corte_.jpg

Archivado. Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes, miembros de la Sala Penal.

Foto: Archivo ÚH.

La denuncia fue presentada por Víctor Hugo Sánchez, a raíz de que los ministros dictaron el acuerdo y sentencia del 16 de octubre del 2023, donde declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por sus defensores.

El mismo estaba procesado por tráfico de influencias, y en su recurso, había presentado un incidente de prescripción del caso, lo que fue desestimado por los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema.

En el caso, Sánchez fue condenado a 2 años de cárcel por el citado delito, en juicio oral y público realizado el 10 de marzo del 2021. Este fallo fue ratificado el 18 de junio de ese año, y finalmente, la Corte lo dejó firme el 16 de octubre del 2023, al rechazarse la casación.

Según la denuncia, “los miembros de la Corte Suprema de Justicia han dejado de estudiar dolosamente el incidente de prescripción deducido, atendiendo la gravedad de lo expuesto sobre la omisión alegada, mi parte presenta aclaratoria respecto a la resolución de casación para reconfirmar que efectivamente los miembros nunca tuvieron la intención de estudiar dicha prescripción”.

El fiscal Néstor Coronel, en su pedido, hace primeramente un análisis del delito de prevaricato, donde dice que para que constituya hecho punible, el juez, árbitro u otro funcionario, debe resolver el asunto jurídico violando el derecho para perjudicar o favorecer a una de las partes.

Afirma que la violación debe ser evidente, inequívoca y maliciosa. En ese sentido, alega que las decisiones judiciales que sean criterios que se construyan amén con alguna de las interpretaciones posibles del derecho, no puede erigirse en prevaricato.

En su solicitud, dice el fiscal que el incidente de nulidad fue presentado luego de la casación, por lo que eso no fue objeto de estudio por la Sala Penal, a más de que no es de su competencia. Finalmente, sostiene que resulta inviable estudiar la prescripción a través de una aclaratoria.

Además, señala que las decisiones de la Corte no pueden ser objeto de recurso alguno, ya que pasan a la calidad de cosa juzgada.

Ya al estudiar la cuestión, el magistrado Otazú apunta que “no existiendo elementos que comprueben la existencia del hecho investigado”, con lo que corresponde hacer lugar a la desestimación de la denuncia.

Con ello, hizo lugar a la desestimación solicitada por el agente fiscal Néstor Coronel en la presente investigación.

Más contenido de esta sección
Los jueces de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú autorizaron a la Fiscalía la extracción de los datos de los teléfonos celulares de los suspendidos jueces de paz Carmen Analía Cibils, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba, a más de la ex jueza Liliana González de Bristot en el caso de la mafia de los pagarés.
La Policía Nacional informó esta tarde sobre la detención de tres mujeres y dos hombres vinculados al consumo y presunta comercialización de drogas en una vivienda abandonada, ubicada sobre la avenida Defensores del Chaco casi Cerro Corá, en el barrio Bernardino Caballero, ciudad de Fernando de la Mora, Zona Sur.
Los fiscales Francisco Cabrera, Yeimy Adle y Silvia Margarita González fueron nombrados como interinos para el caso en el que está acusado el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otras personas por un supuesto desvío de G. 350 millones.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 6 meses de cárcel, con suspensión de la ejecución de la condena, para el ex capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Ciriaco Rubén Valdez Cáceres, hallado culpable de haber sometido a sextorsión a una bombera.
Trece años después del hecho, comenzó el juicio oral en contra del principal sospechoso de la brutal muerte a machetazos de un ex capellán. Estando prófugo, el presunto autor habría cometido otro homicidio.
La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 25 años y 20 años de prisión para una pareja de motochorros que fue hallada culpable de matar a un joven veterinario cuando se resistió a un asalto ocurrido en julio del 2019, en el barrio San José de San Lorenzo.