16 sept. 2025

Desestimaron denuncia por prevaricato contra ministros de la Corte

Una denuncia por supuesto prevaricato contra los ministros Manuel Ramírez Candia, María Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera, fue desestimada por el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, que admitió el pedido del agente fiscal Néstor Coronel.

Ministros de la Sala Penal de la Corte_.jpg

Archivado. Los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y María Carolina Llanes, miembros de la Sala Penal.

Foto: Archivo ÚH.

La denuncia fue presentada por Víctor Hugo Sánchez, a raíz de que los ministros dictaron el acuerdo y sentencia del 16 de octubre del 2023, donde declararon inadmisible el recurso extraordinario de casación planteado por sus defensores.

El mismo estaba procesado por tráfico de influencias, y en su recurso, había presentado un incidente de prescripción del caso, lo que fue desestimado por los ministros de la Sala Penal de la Corte Suprema.

En el caso, Sánchez fue condenado a 2 años de cárcel por el citado delito, en juicio oral y público realizado el 10 de marzo del 2021. Este fallo fue ratificado el 18 de junio de ese año, y finalmente, la Corte lo dejó firme el 16 de octubre del 2023, al rechazarse la casación.

Según la denuncia, “los miembros de la Corte Suprema de Justicia han dejado de estudiar dolosamente el incidente de prescripción deducido, atendiendo la gravedad de lo expuesto sobre la omisión alegada, mi parte presenta aclaratoria respecto a la resolución de casación para reconfirmar que efectivamente los miembros nunca tuvieron la intención de estudiar dicha prescripción”.

El fiscal Néstor Coronel, en su pedido, hace primeramente un análisis del delito de prevaricato, donde dice que para que constituya hecho punible, el juez, árbitro u otro funcionario, debe resolver el asunto jurídico violando el derecho para perjudicar o favorecer a una de las partes.

Afirma que la violación debe ser evidente, inequívoca y maliciosa. En ese sentido, alega que las decisiones judiciales que sean criterios que se construyan amén con alguna de las interpretaciones posibles del derecho, no puede erigirse en prevaricato.

En su solicitud, dice el fiscal que el incidente de nulidad fue presentado luego de la casación, por lo que eso no fue objeto de estudio por la Sala Penal, a más de que no es de su competencia. Finalmente, sostiene que resulta inviable estudiar la prescripción a través de una aclaratoria.

Además, señala que las decisiones de la Corte no pueden ser objeto de recurso alguno, ya que pasan a la calidad de cosa juzgada.

Ya al estudiar la cuestión, el magistrado Otazú apunta que “no existiendo elementos que comprueben la existencia del hecho investigado”, con lo que corresponde hacer lugar a la desestimación de la denuncia.

Con ello, hizo lugar a la desestimación solicitada por el agente fiscal Néstor Coronel en la presente investigación.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, defensor de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo de Eulalio Lalo Gomes, procesado en el caso Pavo Real II, anunció que mañana presentará una acción de inconstitucionalidad en contra de la resolución que le declaró litigante de mala fe y lo multó por sus publicaciones en redes sociales.
La jueza en lo Civil Karen González, esposa del declarado por los EEUU “significativamente corrupto” Jorge Bogarín, está apuntando a ser miembro del Consejo de la Magistratura, pese a que no puede integrar, según la ley, ningún movimiento político. En la denuncia piden investigar o remitir al Jurado la causa.
La Sala Penal de la Corte declaró esta mañana inadmisible el recurso de casación promovido por la empresaria Cristine Vogel Diedrich, acusada por supuesto procesamiento ilícito de desechos y otros hechos punibles, por la supuesta contaminación del arroyo San Lorenzo, en la fábrica de embutidos Ochsi.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén Ortiz, procesados por estar en posesión de una camioneta robada en el Brasil y huir del control policial. Ahora, el juez Yoan Paul López podrá fijar la preliminar para ambos.
Una de las condenadas en el caso de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay apeló la resolución por la que se le intima a presentarse para cumplir con su pena por lesión de confianza. La querella pide ahora que no se le dé trámite al recurso hasta que se ponga a disposición judicial.