24 sept. 2025

Desempleo se eleva y afecta a unas 195.948 personas

jovenes desempleo.jpg

.

Foto: Archivo

La tasa de desempleo abierto a junio de este año aumentó a 6,4%, por encima del segundo trimestre del 2023, según el INE. En total son 195.948 personas, de las cuales más de 53,6% son mujeres.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer el boletín de empleo correspondiente al segundo trimestre de 2024, periodo en el cual se evidenció un incremento de la tasa de desocupación en términos interanuales y en comparación con el mismo periodo del 2023.

Principales resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua.png

Según detalla el boletín, durante el segundo trimestre del 2024 (abril, mayo, junio), unas 19.695 personas ingresaron a la franja de desocupados. El total de desempleo registrado interanualmente fue de 195.948, de los que 91.006 (46,4%) fueron hombres y 104.942 (53,6%) son mujeres. En términos porcentuales, la tasa de desocupación registró un aumento de 0,6 puntos porcentuales (pp), pasando de 5,8% registrado en el segundo trimestre del 2023 al 6,4% en el segundo trimestre de este año. Para que una persona sea incluida como desocupada debe cumplir con los siguientes requisitos: 1) no trabajar ni 1 hora en una actividad económica en los últimos 7 días anteriores al día de la entrevista, 2) estar disponible para trabajar y 3) buscar activamente trabajo.

Por otro lado, la subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo (personas que trabajaron menos de 30 horas en la semana, estuvieron disponibles, pero no lo hicieron) afectó al 3,4% de la fuerza de trabajo (102.874 ocupados aproximadamente). Respecto al mismo periodo del año 2023, este indicador registró una diferencia negativa de 0,6 puntos porcentuales, que en términos absolutos significa la disminución de 18.911 subocupados.

La fuerza de trabajo está conformada por alrededor de 3.045.714 personas, 69,5% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al mismo periodo del año 2023, este indicador muestra una reducción estadísticamente significativa de 1,1 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta, significó 20.471 personas.

La tasa de ocupación en el segundo trimestre del corriente año fue de 65,1%; esta tuvo una diferencia positiva de alrededor de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado (66,4%).

La cantidad de ocupados en el segundo trimestre del 2024 fue de alrededor de 2.849.766 personas, y al comparar con el mismo periodo del 2023, se observa una reducción de 37.166 personas.

Si sumamos a la población desocupada y la subocupada, tenemos que unas 298.822 personas tuvieron inconvenientes de acceso al trabajo durante el segundo trimestre del 2024.

0,6 puntos porcentuales es lo que aumentó la tasa de desempleo durante el segundo trimestre del 2024.
298.822 personas tuvieron inconvenientes para conseguir empleos durante el segundo trimestre del 2024.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.