11 ago. 2025

Desde este viernes, rigen las nuevas multas de la Patrulla Caminera

La Patrulla Caminera recordó que desde este viernes 1 de julio se elevarán los costos de las multas por infracciones de tránsito, ya que estas se rigen por el salario mínimo.

Alcotest_30040302.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Desde este mes rigen los nuevos valores del salario mínimo que pasó a G. 2.550.307. Con el aumento del jornal mínimo a G. 98.089, también se reajustan las escalas de multas de la Patrulla Caminera.

Si bien la Patrulla Caminera habla de una tolerancia de 15 días tras el vencimiento de habilitaciones, la multa por circular con habilitación vehicular vencida tiene un costo de G. 980.890.

Por otro lado, la multa por contar con licencia de conducir vencida será de G. 490.445 y en el caso de no portarla se establece G. 980.890. Asimismo, para quien circule sin matafuegos y balizas, la multa será de G. 392.356.

En lo que respecta al adelantamiento indebido por la izquierda en las rutas, las multas son de G. 1.177.068, mientras que si el adelantamiento es por la derecha, el valor de la sanción será de G. 980.890.

Lea más: Habilitación: Caminera da 15 días de gracia

Escala_de_Multas_-_DNPC_-__desde_01-07-2022.pdf

Con los reajustes de las tasas, quien no respete luz roja en un semáforo, será multado con G. 1.471.335. Asimismo, quien circule sin encender las luces en las rutas nacionales deberá abonar G. 392.356.

Las multas más elevadas son para quienes conduzcan en las rutas con un grado de alcohol de 0,251 MG/L, quien no respete la señal de pare y por negarse al alcotest. En estos casos, la sanción pecuniaria es de G. 1.961.780.

La Patrulla Caminera solo puede realizar los controles en rutas nacionales o las que están bajo administración del Ministerio de Obras Públicas. Las demás zonas, están a cargo de las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.