19 may. 2025

Desde este viernes, rigen las nuevas multas de la Patrulla Caminera

La Patrulla Caminera recordó que desde este viernes 1 de julio se elevarán los costos de las multas por infracciones de tránsito, ya que estas se rigen por el salario mínimo.

Alcotest_30040302.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Desde este mes rigen los nuevos valores del salario mínimo que pasó a G. 2.550.307. Con el aumento del jornal mínimo a G. 98.089, también se reajustan las escalas de multas de la Patrulla Caminera.

Si bien la Patrulla Caminera habla de una tolerancia de 15 días tras el vencimiento de habilitaciones, la multa por circular con habilitación vehicular vencida tiene un costo de G. 980.890.

Por otro lado, la multa por contar con licencia de conducir vencida será de G. 490.445 y en el caso de no portarla se establece G. 980.890. Asimismo, para quien circule sin matafuegos y balizas, la multa será de G. 392.356.

En lo que respecta al adelantamiento indebido por la izquierda en las rutas, las multas son de G. 1.177.068, mientras que si el adelantamiento es por la derecha, el valor de la sanción será de G. 980.890.

Lea más: Habilitación: Caminera da 15 días de gracia

Escala_de_Multas_-_DNPC_-__desde_01-07-2022.pdf

Con los reajustes de las tasas, quien no respete luz roja en un semáforo, será multado con G. 1.471.335. Asimismo, quien circule sin encender las luces en las rutas nacionales deberá abonar G. 392.356.

Las multas más elevadas son para quienes conduzcan en las rutas con un grado de alcohol de 0,251 MG/L, quien no respete la señal de pare y por negarse al alcotest. En estos casos, la sanción pecuniaria es de G. 1.961.780.

La Patrulla Caminera solo puede realizar los controles en rutas nacionales o las que están bajo administración del Ministerio de Obras Públicas. Las demás zonas, están a cargo de las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.