17 jul. 2025

Descubrimiento de roedor semiacuático en Machu Picchu sorprende a científicos peruanos

El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.

machu_picchu_1.jpg

Una vista del Machu Picchu.

Foto: Archivo ÚH.

El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco y se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.

La nueva especie, de hábitos semiacuáticos y carnívoros, ha sido denominada Incanomys mayopuma y fue descubierta recientemente por un equipo de investigadores de las Universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa.

Este hallazgo “implica que los científicos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos”, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.

“Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos”, explicó la institución.

El santuario de más de 35 mil hectáreas destaca entre las tres áreas naturales protegidas de Perú donde habitan 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Desde Defensa Animal y el Ministerio de Salud Pública instaron al cuidado especial de las mascotas en condiciones de baja temperatura.
Una pareja, recientemente instalada en el barrio Jukyty de Areguá, fue víctima de robo en su domicilio. Delincuentes se llevaron varios objetos de valor, G. 3 millones y la mascota de seis meses. “Lo material se recupera; yo solo pido que me devuelvan a Zeus”, pidió la víctima.
Hay animales que, pese a su repugnante aspecto o sus dudosas armas de supervivencia, consiguen salir triunfantes de diversas situaciones con inesperadas tácticas, como las hienas, las babosas o el tejón de la miel, según cuenta a EFE el actor Ryan Reynolds en Underdogs, nueva serie de National Geographic.
Los chimpancés pueden “contagiarse” de los bostezos de un androide que imita las expresiones faciales humanas, según una nueva investigación de la Universidad de Londres City St. George’s, publicada este jueves en la revista Scientific Reports.
Los gatos domésticos responden de forma diferente al olor de su dueño que al de un humano desconocido, lo que sugiere que pueden identificar a los que conocen basándose solo en el olor.
Bomberos voluntarios rescataron a un ejemplar tiríka de una vivienda en Santa Rosa, Misiones. El felino tiene una pata rota y será llevado al refugio de Yacyretá, en Ayolas.