08 nov. 2025

Descubrimiento de roedor semiacuático en Machu Picchu sorprende a científicos peruanos

El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.

machu_picchu_1.jpg

Una vista del Machu Picchu.

Foto: Archivo ÚH.

El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco y se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.

La nueva especie, de hábitos semiacuáticos y carnívoros, ha sido denominada Incanomys mayopuma y fue descubierta recientemente por un equipo de investigadores de las Universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa.

Este hallazgo “implica que los científicos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos”, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.

“Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos”, explicó la institución.

El santuario de más de 35 mil hectáreas destaca entre las tres áreas naturales protegidas de Perú donde habitan 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Algunos perros están tan apegados a sus juguetes que muestran comportamientos que se asemejan a las adicciones conductuales en los humanos, como el juego y los videojuegos.
PLAN PILOTO. Las especies se integraron a la Reserva de Yacyretá.
Los bomberos voluntarios rescataron a un ejemplar tirika en colonia Nueva Esperanza y lo llevaron a un lugar seguro para su desarrollo.
Un grupo de pichones de aves silvestres, rescatados durante un allanamiento en Itá, fue derivado al Centro Ambiental de Itaipú Binacional, donde permanecen en una incubadora.
Un hombre de 32 años fue detenido con varios pichones de aves exóticas en peligro de extinción en el marco de una investigación de tenencia y comercio ilegal de especies silvestres.
Un grupo de paleontólogos descubrió una nueva especie de dinosaurio que habitó Sudamérica hace 70 millones atrás y que, entre sus enormes mandíbulas, ocultaba un componente especial. ¿Se trata de su última comida?