29 jun. 2025

Descubrimiento de roedor semiacuático en Machu Picchu sorprende a científicos peruanos

El descubrimiento de un roedor semiacuático en los Andes peruanos que habita en alrededores del santuario histórico de Machu Picchu supone el doble hallazgo de un género y una especie nunca antes identificados, anunció este martes el servicio de áreas protegidas del país andino.

machu_picchu_1.jpg

Una vista del Machu Picchu.

Foto: Archivo ÚH.

El pequeño mamífero habita en arroyos y bosques de gran altura, cercanos a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco y se caracteriza por su pelaje gris, orejas vestigiales ocultas y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.

La nueva especie, de hábitos semiacuáticos y carnívoros, ha sido denominada Incanomys mayopuma y fue descubierta recientemente por un equipo de investigadores de las Universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa.

Este hallazgo “implica que los científicos han identificado características únicas que distinguen a este grupo y la especie en particular de todos los demás organismos conocidos”, destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en un comunicado.

“Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos”, explicó la institución.

El santuario de más de 35 mil hectáreas destaca entre las tres áreas naturales protegidas de Perú donde habitan 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 de mariposas.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La simpática vaquita se ganó el corazón de los internautas al convertirse en una mascota, por sus comportamientos más parecidos a los de un perro. Tras nacer en un parto complicado, su madre la rechazó y fue adoptada por Pauli, su mamá humana, con quien graban divertidos videos que se publican en TikTok.
Una kuriju de cuatro metros fue rescatada del patio de una vivienda ubicada en Asunción. Es la segunda vez que encuentran la especie de serpiente en la misma residencia, solo que en aquella oportunidad los vecinos la mataron.
El guacamayo que fue herido en un acto de crueldad animal permanece en una veterinaria de Obligado y, una vez recuperado, será trasladado a la reserva de la Itaipú Binacional.
El 21 de enero nacieron dos carpinchos en el Zoológico de Asunción, pero aún no se sabe si son machos o hembras. Son el atractivo del momento para los niños, que sueñan con conocer al famoso personaje de la serie del momento.
Científicos chinos descubrieron dos fósiles de aves en unas rocas de hace unos 149 millones de años. Uno de ellos, bautizado Baminornis zhengheis, es un vertebrado del Jurásico que fue clasificado inequívocamente como ave, lo que la convierte en la segunda especie jurásica conocida hasta ahora.
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.