29 may. 2025

Descubren unas 275 ballenas varadas en una zona remota del sur de Australia

Unas 275 ballenas piloto permanecen varadas en una zona remota de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, informaron este lunes las autoridades del país oceánico, que temen que ya hayan muerto unos 25 ejemplares.

ballenas piloto.jpg

Autoridades del gobierno regional de Tasmania iniciaron un operativo de salvamento.

Foto: Pixabay.

Las ballenas se encuentran en tres lugares de la bahía de Macquarie, en el oeste de Tasmania, “dentro del agua, aunque por el momento es difícil de determinar cuántas de ellas han muerto o en qué condiciones se encuentran”, señaló Nic Deka, trabajador del gobierno de Tasmania.

El funcionario dijo a los periodistas en la localidad de Straham, la más cercana al suceso, que en su inspección aérea han avistado 31 ejemplares, “de los cuales parece que 25 están muertos”.

Más de una veintena de expertos ambientales y socorristas ya se encuentran en la zona para evaluar esta noche las acciones que se tomarán en los próximos días para tratar de salvar a las ballenas.

No es la primera vez que un grupo de ballenas quedan varadas en las playas de Tasmania, especialmente en la bahía de Macquarie, en donde el último incidente masivo se produjo hace una década, precisó Deka.

En las anteriores ocasiones en que esto ha ocurrido, la comunidad científica barajó la posibilidad de que las ballenas acudan al litoral atraídas por los sonares de grandes buques o guiadas por un cabeza de grupo desorientado a raíz de sufrir una enfermedad.

Algunos expertos creen que son animales sociales y si uno de ellos comete un error y se introduce en aguas poco profundas, el resto le sigue.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.