28 may. 2025

Descubren una población desconocida de leones en una reserva de Etiopía

Conservacionistas han hallado una población desconocida de más de un centenar de leones que habita en una reserva remota en el noroeste de Etiopía, informó este lunes la ONG Born Free.

leones.jpg

Descubren una población desconocida de leones en una reserva de Etiopía. Foto: rpp.pe.

EFE


El descubrimiento se produjo en una expedición al parque nacional Alatash, cerca de la frontera etíope con Sudán del Sur, en una región con escasa presencia humana.

Se cree que los leones han habitado esta región durante siglos, pero la comunidad internacional desconocía su presencia.

La expedición, dirigida por el reconocido conservacionista de la Universidad de Oxford Hans Bauer, cree posible la presencia de leones también en el parque vecino de Dinder, en Sudán, donde se pensaba que el león se había extinguido.

“La presencia de leones en Alatash no había sido confirmada previamente a nivel nacional ni internacional”, subrayó Bauer.

El conservacionista estima que entre 100 y 200 leones deben de habitar en esta región de 10.000 kilómetros cuadrados, donde los felinos tienen una densidad baja debido a la escasez de agua.

El león es una especie amenazada, ya que sus poblaciones han disminuido entre un 50 % y un 75 % desde 1980, hasta alcanzar un tamaño que solo representa el 8 % del número de leones que una vez llegaron a habitar el continente africano.

“Dado el acusado declive del número de leones en casi todo el continente, el descubrimiento de nuevas poblaciones es muy importante”, destacó el director ejecutivo de Born Free, Adam Roberts.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.