03 nov. 2025

Descubren más especies de plantas y aves en Colombia

Dos expediciones realizadas por científicos a los zonas de los departamentos colombianos de Vichada (este) y Chocó (oeste) registraron abundantes especies plantas, aves, peces, reptiles y mariposas, entre otras, informó el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

cientificos.jpg

Expediciones científicas en Colombia descubren más especies de plantas y aves. Foto: efeverde.

EFE


Las correrías se realizaron simultáneamente entre el 29 de marzo y el 9 de abril y tuvieron la colaboración de indígenas y colonos de las regiones exploradas que contribuyeron al éxito de las misiones.

La expedición al Chocó se realizó en el Cerro Tacarcuna, en donde se documentaron 273 especies de plantas, 35 de peces, 28 de anfibios, 25 de reptiles, 90 de aves, 15 de mamíferos y 52 de mariposas.

En Vichada se registraron 50 especies de escarabajos, 200 de plantas, 30 de mamíferos, 190 de aves, 9 de anfibios, 17 de reptiles, 150 de peces, 60 de macroinvertebrados, 3 de esponjas y 52 de hongos.

En las dos expediciones se registran “especies nuevas para la ciencia, nuevos registros para Colombia, afirmó Felipe García, director de Colombia Bio, una iniciativa de exploración de biodiversidad más grandes de Colombia.

“Lo que queremos es demostrar con estas expediciones es que Colombia, pese a todas las intervenciones, pese a todo lo que ha tenido, sigue siendo un país megadiverso”, añadió García.

El descubrimiento permite el incremento del inventario de biodiversidad presentes en territorios a los que no se podía acceder por estar ocupados por grupos guerrilleros y otros grupos armados al margen de la ley.

“El conflicto no le ha permitido a los colombianos darse cuenta de que realmente vive en un país muy diverso”, apostilló García.

Las expediciones hacen parte del proyecto Colombia Bio, liderado por Colciencias, que busca conocer, valorar, conservar y aprovechar la biodiversidad del país contribuyendo al desarrollo en un escenario de posconflicto.

La iniciativa fortalecerá las colecciones biológicas ya existentes en el país e incrementará el inventario de la fauna, flora y microorganismos, a través de 20 expediciones que se realizarán hasta 2018, detalló Colciencias.

Más contenido de esta sección
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.