26 nov. 2025

Descubren la escultura más grande de Alto Paraná

Una escultura de María Auxiliadora, patrona de la comunidad de Minga Guazú, fue descubierta este jueves. Es ahora mismo la obra de escultura más grande del departamento de Alto Paraná y forma parte de un conjunto de mejoras con millonarias inversiones.

escultura

La escultura ya se erige imponente al ingresar a la ciudad de Minga Guazú. Foto: Wilson Ferreira ÚH.

Esta imagen, que mide 25 metros de largo y pesa 3.500 kilos, fue elaborada por el escultor luqueño Diego Céspedes, quien la hizo completamente de hierro. Terminó el trabajo en dos meses y fue llevando pieza por pieza desde el departamento Central hasta armarla en su totalidad, informó el corresponsal de ÚH Wilson Ferreira.

La inversión total fue de USD 900.000 por parte de la Itaipú Binacional. La escultura forma parte de un conjunto de obras para la comunidad. La inauguración de la María Auxiliadora de hierro será a inicios de setiembre.

Este jueves se dio inicio al asfaltado de calles que forma parte del paquete de obras. El proyecto incluye la imagen, la base y feria, parada de taxi, baño, y 50.000 metros cuadrados de asfaltado, abarcando los 5 barrios alrededor de la parroquia María Auxiliadora, informó el padre Néstor González a ÚH.

Embed

La majestuosa imagen está ubicada en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná. Es, de hecho, ya considerada la escultura más grande del departamento, por el tamaño, peso e inversión.

Para González, estas obras servirán también de ancla para que la comunidad mariana pueda consolidarse como un centro turístico.

Padre Arduino Petri, cura párroco de la parroquia María Auxiliadora, por su parte, expresó que el proyecto se desarrolló ya mucho tiempo atrás. “Pensé que María Auxiliadora se merecía ya un hito de referencia y qué mejor que sea la patrona de esta tierra”, expresó.

Dijo que está ubicada estratégicamente con la intención de invitar a los transeúntes a que ingresen al templo mariano.

Más contenido de esta sección
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.