03 sept. 2025

Descubren en Brasil el dinosaurio de cuello largo más antiguo del mundo

Un grupo de paleontólogos descubrió en el sur de Brasil el que fue descrito como el dinosaurio de cuello largo más antiguo del mundo, a partir del análisis de tres esqueletos fosilizados completos, informaron hoy fuentes académicas.

dino.png

La principal característica del Macrocollum itaquii es su largo cuello, con cerca de 3,5 metros de extensión.

Márcio L. Castro.

La descripción de la nueva especie de dinosaurio hecha por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) y de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) fue publicada en la última edición de la revista científica Biology Letters.

El nuevo dinosaurio, de la especie de los saurópodos y bautizado como Macrocollum itaquii, fue descrito a partir de los tres esqueletos completos fosilizados retirados en 2013 de rocas del triásico en Agudo, municipio en el interior de Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil y fronterizo con Argentina y Uruguay.

“Además de estar asociados y muy bien preservados, los materiales representan el primer registro de esqueletos completos de dinosaurios en Brasil”, dijeron a Efe voceros de la UFSM.

La principal característica de la nueva especie es su largo cuello, con cerca de 3,5 metros de extensión.

Esa característica incluye al Macrocollum itaquii entre los dinosaurios saurópodos como el Brachiosaurus y el Apatosaurus.

Según los autores de la descripción científica, la especie descrita en Brasil es la más antigua de cuello largo de la que se tenga registro en el mundo, ya que las rocas de las que fueron extraídas datan de unos 225 millones de años, es decir de la era Mesozoica.

Se trata de un período del que se tiene poco conocimiento de los dinosaurios, ya que hay fósiles mucho más antiguos y otros mucho más jóvenes, que antecede el período en que los dinosaurios pasaron a dominar todo el planeta.

Según los investigadores, la dentición indica que la nueva especie era herbívora y que su largo cuello le permitía acceso a la vegetación más alta, que no estaba al alcance de otros animales de la misma época.

Mediante un análisis comparativo de la anatomía de los fósiles de otros dinosaurios saurópodos descubiertos también en Río Grande do Sul, los investigadores concluyeron que a la medida en que el grupo perfeccionó la dieta herbívora, su cuello se fue alargando, hasta prácticamente doblar.

El nombre de la nueva especie es una referencia a su principal característica, ya que Marcocollum significa cuello largo, y al investigador José Jerundio Machado Itaqui, uno de los creadores del Centro de Apoyo a la Investigación Paleontológica de la Cuarta Colonia, en donde los fósiles están guardados.

Más contenido de esta sección
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.