30 oct. 2025

Descubiertas dos nuevas especies de lagartijas en el Machu Picchu

Un grupo de científicos descubrió dos nuevas especies de lagartijas en el santuario histórico del Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por la actividad humana y el cambio climático, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarp) de Perú.

nuevas largatijas.jpg

Una de las especies fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Foto: gob.pe.

Ambas especies pertenecen al género Proctoporus, un grupo de lagartos que se distribuyen en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú, detalló el Senarp en un comunicado.

La primera especie, Proctoporus katerynae, fue descubierta en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga y fue nombrada en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda especie es la Proctoporus optimus, que fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Esta segunda especie fue nombrada en homenaje a Optimus Prime, el personaje de la película de ciencia ficción Transformers, que fue filmada en esa área natural protegida.

5297379-Libre-916619038_embed

Foto: gob.pe.

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las especies de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas buscando su optimo térmico.

Debido a eso, se origina una reducción en su área de distribución, según la información de la Senarp.

El estudio fue realizado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y la Universidad Internacional de Florida (EEUU).

En el miso, colaboraron guardaparques del Machu Picchu, agregó la información.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.