17 ago. 2025

Descubiertas dos nuevas especies de lagartijas en el Machu Picchu

Un grupo de científicos descubrió dos nuevas especies de lagartijas en el santuario histórico del Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por la actividad humana y el cambio climático, informó este viernes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senarp) de Perú.

nuevas largatijas.jpg

Una de las especies fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Foto: gob.pe.

Ambas especies pertenecen al género Proctoporus, un grupo de lagartos que se distribuyen en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú, detalló el Senarp en un comunicado.

La primera especie, Proctoporus katerynae, fue descubierta en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga y fue nombrada en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda especie es la Proctoporus optimus, que fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Esta segunda especie fue nombrada en homenaje a Optimus Prime, el personaje de la película de ciencia ficción Transformers, que fue filmada en esa área natural protegida.

5297379-Libre-916619038_embed

Foto: gob.pe.

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las especies de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas buscando su optimo térmico.

Debido a eso, se origina una reducción en su área de distribución, según la información de la Senarp.

El estudio fue realizado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y la Universidad Internacional de Florida (EEUU).

En el miso, colaboraron guardaparques del Machu Picchu, agregó la información.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.