05 sept. 2025

Descartan caso de ébola en Foz de Yguazú

El Departamento de Salud de Foz de Yguazú descartó el caso sospechoso de ébola registrado este jueves en el oeste de Paraná, muy cerca de la frontera con Paraguay. El paciente que llegó a la Unidad de Emergencia con algunos síntomas parecidos a los del virus nunca estuvo en Sierra Leona como se creía.

ébola frontera.jpg

El paciente asistido nunca estuvo en Sierra Leona. Foto: Wilson Ferreira ÚH.

Alexandre Ali Souane, de 23 años años, fue asistido este jueves en la Unidad de Emergencia de Paraná (PAU), luego de presentarse con síntomas como fiebre, náuseas e ictericia, informó el portal O Globo.

En un principio se creía que el hombre había llegado de Liberia, uno de los países de África Occidental con una importante cantidad de muertes por ébola.

Sin embargo, luego se comprobó que el brasileño había ido a China, Dubái, Líbano e Italia, pero no a ningún país con altos índices de mortandad por ébola, informó el corresponsal de ÚH, Wilson Ferreira.

Sezifredo Paz, del Departamento de Salud de Foz de Yguazú, negó que se trate de un caso de ébola luego de los chequeos médicos que se le realizaron al paciente.

El paciente seguirá internado en ese centro asistencial para confirmar que enfermedad tiene, indicó la doctora María Silva, quien formó parte del equipo médico que evaluó al joven.

Según el comunicado emitido por el gobierno de Paraná, las autoridades del Departamento de Salud del Estado desestimaron el caso del paciente visto en la Unidad de Emergencia, John Samek, en la ciudad de Foz.

“El protocolo de sospecha de ébola fue provocado inicialmente por la Unidad de Salud Profesional por cuenta de sus viajes. En algún momento había información de que podría haber pasado por los países africanos con la circulación del virus, pero esta información fue descartada por el paciente, y las autoridades tuvieron acceso a sus registros de pasaporte donde se detalla que no pasó a través de África”, explica el superintendente de la Secretaría de Vigilancia Sanitaria del Estado de Salud, Paz Sezifredo, según informó O Globo.

La Unidad de Emergencia fue temporalmente cerrada y el paciente fue aislado, pero luego de que todo se haya aclarado se ha reabierto al público.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.