01 nov. 2025

Desbloquean río Paraguay tras acuerdo con autoridades brasileñas

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre del río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

río Paraguay.jpeg

Luego de 12 días de protesta, manifestantes desbloquean río Paraguay.

Foto: Gentileza.

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre de río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

El desbloqueo se concretó este jueves a las 10.30. Los manifestantes acordaron levantar el cierre después de la audiencia pública que el gobierno de Mato Grosso del Sur realizó un día antes.

Los trabajadores de la pesca, hotelería, recolectores de carnadas y dueños de embarcaciones turísticas de Carmelo Peralta e Isla Margarita viajaron hasta la ciudad brasileña para reunirse con las autoridades del país vecino ya que se trataba de un decreto que proponía el gobernador Reinaldo Asambuja, de Mato Grosso.

El acuerdo es que durante este año no se decrete la cuota cero para que se haga un mejor estudio del impacto de la propuesta, ya que afecta en un territorio en aguas compartidas por dos países.

Lea más: Cierran río contra reducción de transporte de pescado que impondrá Brasil

Los afectados, tanto de Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, estuvieron de acuerdo con la reducción de la comercialización de pescados, de 10 a 5 kilogramos por persona, más un ejemplar para que puedan tener la tranquilidad de seguir trabajando en sus respectivos rubros en lo que resta del 2019, así comentó a Última Hora Deny Ramos, uno de los comerciantes.

A partir de un estudio, el decreto de cuota cero se podría introducir en el 2020 sin que perjudique a los que se dedican a los rubros mencionados.

Durante el encuentro, los dirigentes estuvieron acompañados de un representante diplomático. Al retornar al país, anunciaron a sus pares que todavía cerraban el río que llegaron a un acuerdo y se puso fin a la protesta.

Las embarcaciones varadas por el bloqueo pudieron pasar libremente y continuar sus viajes.

Entre los pobladores paraguayos que se dedican a estas labores en la frontera hay ayoreos, estos se dedican en un 80% a esta actividad.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).