04 nov. 2025

Desbaratan ruta de microtráfico entre Central y Misiones

La Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) bajo el operativo Domingo Siete realizó varios allanamientos para desmantelar una red de microtraficantes que distribuía cocaína desde el Departamento Central hasta Misiones. Hasta el momento son seis los detenidos. Según los investigadores, el esquema movía G. 400 millones al mes.

Detenido en San Juan, José Domingo Riveros.jpeg

José Domingo Riveros Caballero, presunto líder de los narcotraficantes en San Juan Bautista, fue detenido este viernes.

Foto: Senad.

Los allanamientos se llevaron a cabo en la tarde de este viernes en las ciudades de en San Juan Bautista, Departamento de Misiones, y en Lambaré, Departamento Central. La fiscala Fabiola Molas estuvo a cargo de los procedimientos. Según la Senad, el operativo desbarató una red que traficaba estupefacientes -principalmente cocaína- desde el área metropolitana hasta el Sur del país.

Los detenidos son Sadi Gabriel Camaraza Portillo (presunto proveedor de drogas de Lambaré a la estructura de Misiones), José Domingo Riveros Caballero (líder de la organización narco en San Juan Bautista), Emilio Francisco Riveros Caballero (hermano del anterior), Gilberto Daniel Silva Ortiz, Mathias Emiliano Silva Ortiz, Lucio Amarilla Otazu y Nelson Benítez Vargas.

Te puede interesar: Hallan drogas en un pañal durante allanamientos en simultáneo en Areguá

Los datos preliminares señalan que José Domingo Riveros, oriundo de San Juan Bautista, tenía bajo su mando la distribución de la droga a través de una red de al menos cinco colaboradores.

Según la Senad, Riveros exigía metas de venta a sus distribuidores en San Juan Bautista: Vender unos 300 gramos de cocaína por distribuidor por mes. De esta manera, de acuerdo con los investigadores, lograban distribuir al mercado de consumo más de 4.000 dosis de la droga al mes.

Se calcula que las ganancias que manejaban al mes rondarían los G. 400 millones, informaron desde el organismo antidrogas.

Además indicaron que el supuesto proveedor asunceno de la organización, Sadi Gabriel Camaraza, con antecedentes por tráfico de drogas, hacia uso del servicio de encomiendas a través de empresas de transporte para enviar cocaína desde la capital hasta Misiones, donde eran recibidos por los encargados de la redistribución.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.