31 oct. 2025

Desbaratan red de narcotráfico que alistaba empleados del principal aeropuerto de Brasil

La policía brasileña desbarató este martes una red de traficantes que enviaba cocaína hacia Portugal, Holanda y Sudáfrica a través del aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo. Un caso similar se registró días atrás en Paraguay, cuando operarios del aeropuerto Silvio Pettirossi en Asunción habrían enviado droga a España.

aeropuerto.jpg

La operación Área Restrita II permitió desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el aeropuerto de Guarulhos, donde introducían clandestinamente maletas con droga en aviones con destino a Lisboa, Amsterdam y Johannesburgo.

Foto: telemetro.com.

La operación Área Restrita II permitió “desarticular una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en el aeropuerto de Guarulhos”, donde introducían clandestinamente maletas con droga en aviones con destino a Lisboa, Amsterdam y Johannesburgo, dijo en conferencia de prensa el comisario antinarcóticos Marcelo de Carvalho, de la Policía Federal (PF).

Más de 1,5 toneladas de cocaína fueron incautadas desde que se iniciaron las investigaciones en noviembre de 2019. La PF detectó al menos 20 remesas con cargas que variaban de 30 a más de 200 kilos.

El operativo realizó más de 50 allanamientos, durante los cuales 28 personas fueron detenidas, de un total de 34 buscadas.

Lea más: Funcionarios de la Dinac detenidos por supuesto tráfico de drogas

“Esta operación tiene una gran importancia en el combate al tráfico ilegal”, porque usaba “como punto de salida de drogas” el aeropuerto de Guarulhos, “con cerca de 60% de los vuelos internacionales que entran y salen” de Brasil, detalló De Carvalho.

Los implicados son funcionarios de empresas que prestan servicios de logística al aeropuerto y de algunas aerolíneas. Son personas “que tenían un acceso privilegiado, conocimientos del sistema de seguridad” y que aprovecharon esa información para “burlar el control de la policía y del operador portuario para enviar la droga al exterior”, dijo De Carvalho.

La red de traficantes usaba varias modalidades para introducir la droga: después de la revisión de rayos X en el área de carga, sacaba las etiquetas de maletas de pasajeros para ponerlas en los equipajes con cocaína que eran subidos a los aviones.

Nota relacionada: Otro detenido en caso de carga de cocaína en maleta de paraguaya

La policía también detectó falsos pasajeros despachando equipajes, que después eran encaminados a las aeronaves por un segundo grupo de la red dentro de la zona restringida de carga.

La policía, que detectó esta modalidad de tráfico hace muchos años en Guarulhos, destacó que es un golpe para los narcotraficantes que intentan alistar este tipo de trabajadores en los aeropuertos, que ganan bajos salarios, unos 1.500 reales al mes (USD 283)

Brasil se ha convertido en los últimos años en un importante punto de tránsito de drogas destinada principalmente a Europa, que salen de puertos y aeropuertos del país.

Modus operandi similar en Paraguay

La semana pasada la Fiscalía de Paraguay inició una investigación acerca de un supuesto esquema de funcionarios del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que estarían valiéndose de sus funciones para introducir drogas en maletas, posterior a los controles pertinentes, para su remisión a Europa.

Según los investigadores, estas personas operarían conjuntamente con sus pares de aeropuertos europeos, principalmente España, quienes recibían los envíos.

Le puede interesar: Paraguaya relata el infierno que vivió en España al encontrarse droga en su maleta

Los datos surgieron luego de un envío de 23 kilos de cocaína a Madrid, que fueron introducidos supuestamente por los funcionarios y fueron detectados en los controles de rayos X y por los canes detectores de drogas. Dichos empleados aeroportuarios remitieron los datos de las maletas contaminadas a sus “socios” españoles que debían retirarlas, informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

No obstante, los agentes especiales de la Senad alertaron previamente a las autoridades españolas, quienes aguardaron la llegada de la droga y detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya que pretendía retirarla. Finalmente, fue liberada por las autoridades de ese país tras comprobarse su inocencia.

Varios trabajadores del aeropuerto fueron detenidos en el marco de la investigación.

Más contenido de esta sección
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.
Las informaciones falsas asegurando que es una mujer transgénero afectaron la salud de Brigitte Macron, aseguró este martes su hija en el juicio por ciberacoso a la esposa del presidente francés Emmanuel Macron.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.