11 jul. 2025

Desbaratan red de falsificación de documentos en Fernando de la Mora

Una aparente estructura dedicada a la falsificación de documentos fue descubierta este miércoles tras un allanamiento de la Fiscalía en la ciudad de Fernando de la Mora. Dos personas fueron detenidas durante el procedimiento.

allanamiento imprenta

La red funcionaba en el interior de una imprenta en la ciudad de Fernando de la Mora.

Foto: Dardo Ramírez.

Una comitiva liderada por el fiscal Marcelo Pecci allanó un inmueble donde, aparentemente, operaba un estructura dedicada a la falsificación de documentos de todo tipo.

La red operaba en la zona sur de Fernando de la Mora, Departamento Central, en el interior de una imprenta denomina Solcards, situada en la calle Isla Po’i casi Teniente Enciso.

Durante la intervención se encontraron varias matrices, cédulas de identidad paraguayas y uruguayas como así también credenciales de entes públicos y privados.

Al momento del allanamiento, dos personas se encontraban en el sitio, una de ellas de nacionalidad alemana y quien sería el propietario del local. Ambas fueron detenidas y quedaron a disposición del Ministerio Público.

El encargado argumentó que se trataba de unas supuestas pruebas para distribuir a una serie de instituciones. Al ser requeridas las autorizaciones, estos no pudieron prestar ninguna documentación.

“Los indicadores que hay acá es de producción de documentos públicos de contenido falso”, refirió el fiscal Pecci.

Los detenidos fueron identificados como Méri Margis Eidinger y Klaus Knoke, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El agente fiscal detalló que se llegó hasta el sitio tras recibir varias denuncias sobre el hecho. La investigación también contó con el apoyo del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

No se descarta que esta estructura esté vinculada al caso del ex jugador brasileño Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto De Assis Moreira, ambos procesados por ingresar al país con documentación falsa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.