23 oct. 2025

Desbaratan red de falsificación de documentos en Fernando de la Mora

Una aparente estructura dedicada a la falsificación de documentos fue descubierta este miércoles tras un allanamiento de la Fiscalía en la ciudad de Fernando de la Mora. Dos personas fueron detenidas durante el procedimiento.

allanamiento imprenta

La red funcionaba en el interior de una imprenta en la ciudad de Fernando de la Mora.

Foto: Dardo Ramírez.

Una comitiva liderada por el fiscal Marcelo Pecci allanó un inmueble donde, aparentemente, operaba un estructura dedicada a la falsificación de documentos de todo tipo.

La red operaba en la zona sur de Fernando de la Mora, Departamento Central, en el interior de una imprenta denomina Solcards, situada en la calle Isla Po’i casi Teniente Enciso.

Durante la intervención se encontraron varias matrices, cédulas de identidad paraguayas y uruguayas como así también credenciales de entes públicos y privados.

Al momento del allanamiento, dos personas se encontraban en el sitio, una de ellas de nacionalidad alemana y quien sería el propietario del local. Ambas fueron detenidas y quedaron a disposición del Ministerio Público.

El encargado argumentó que se trataba de unas supuestas pruebas para distribuir a una serie de instituciones. Al ser requeridas las autorizaciones, estos no pudieron prestar ninguna documentación.

“Los indicadores que hay acá es de producción de documentos públicos de contenido falso”, refirió el fiscal Pecci.

Los detenidos fueron identificados como Méri Margis Eidinger y Klaus Knoke, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

El agente fiscal detalló que se llegó hasta el sitio tras recibir varias denuncias sobre el hecho. La investigación también contó con el apoyo del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

No se descarta que esta estructura esté vinculada al caso del ex jugador brasileño Ronaldinho Gaúcho y su hermano Roberto De Assis Moreira, ambos procesados por ingresar al país con documentación falsa.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.